Si vives en Madrid y necesitas contactar con la Dirección General de Tráfico para realizar cualquier tipo de gestión, en Tecmoviles te lo ponemos fácil ya que te vamos a ofrecer todas las formas de contacto que puedes utilizar. Ya sea para conseguir un permiso de conducción internacional, pagar multas, cambiar de domicilio el vehículo o del permiso de conducir, pedir cita previa, recuperar puntos, traer a España un coche extranjero, solicitar una matrícula temporal o un informe de vehículo, dar de baja el mismo, etc., vas a necesitar llamar al organismo público.
Recuerda que dispones del teléfono de Atención al Ciudadano, el 060, que te va a permitir realizar un importante número de gestiones, incluso pagar una multa. Pero también tienes acceso al 011 cuyo propósito es el de ofrecer información acerca del estado de las carreteras. Además del ya mencionado 060 también existe el 913018500. Como vía alternativa de contacto también tienes varios números de fax con una función determinada:
- Contacto para vehículos y conductores – 914165612
- Sanciones – 913018571
- Canjes – 913018572
- Gestoría, matriculación, ayuntamientos – 914167764 / 914133240
A la hora de pedir Cita Previa puedes hacerlo a través del 060 o por medio del siguiente enlace.
Índice del artículo
- 1 Oficinas de la Dirección General de Tráfico en Madrid
- 2 ¿Cómo pedir citas en la DGT de Madrid?
- 3 ¿Cómo saber las restricciones de tráfico en Madrid?
- 4 ¿Cómo y dónde conseguir la pegatina de la DGT en Madrid?
- 5 ¿Cómo pagar una multa de tráfico del Ayuntamiento de Madrid?
- 6 ¿Cómo saber información del tráfico en Madrid?
- 7 Otros Órganos de la Administración General del Estado relacionados
Oficinas de la Dirección General de Tráfico en Madrid
Ya os hemos mostrado los teléfonos de atención al cliente y el modo de contacto por Internet. Ahora le toca el turno a la localización de las oficinas que tiene la entidad pública en Madrid. Se trata de lugares a los que vas a poder acudir para realizar cualquier tipo de gestión, aunque te recomendamos que, antes de nada, pidas Cita Previa y así logres ser atendido por cualquiera de sus profesionales.
Los Servicios Centrales de la Dirección General de Tráfico podemos encontrarlos en la Calle Josefa Valcárcel, 28 y 44, 28071 Madrid – España. Los horarios de atención al cliente son de 8:30 a 14:30 los lunes, martes, miércoles y viernes. Los jueves de 8:30 a 17:30. Los sábados y domingos permanece cerrada. Puedes acudir en los autobuses 114 y 115.
Jefatura Provincial de Tráfico (DGT) en Madrid
En el caso de que estés interesado en acudir a la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT en Madrid, la dirección es Calle de Arturo Soria, 143, 28043 Madrid. Dispones del metro de Arturo Soria y de los autobuses 11, 70 y 122 para acudir al lugar. Los horarios de atención al público son los lunes, martes, miércoles y viernes: de 8:30 a 14:30 horas. Los jueves también se atiende por la tarde con un horario de 8:30 a 17:30. Los días de fiesta como:
- Semana Santa: 8:30 a 14:30.
- Verano (16 de junio a 15 de septiembre): 8:30 a 14:30.
- Navidad (primer día hábil posterior a Nochebuena – último día hábil anterior a Reyes): de 8:30 a 14:00.
- Cerrada el 24 y el 31 de diciembre.
Para contactar con esta oficina por teléfono simplemente has de llamar al número de atención al cliente 913018500. También puedes hacer para pedir Cita Previa en el de información general el 060.
Oficinas Locales de Tráfico en la Comunidad de Madrid
En este apartado, como el propio titular expresa, vamos a facilitaros los datos de las Oficinas locales que la DGT tiene en la Comunidad de Madrid. Vamos a ello:
- Alcalá de Henares:
- Dirección: Rotonda de Alfonso XIII, 1, 28800.
- Teléfono: 060.
- Horario: lunes – viernes 9:00 a 14:00 horas.
- Transporte: autobús 227
- Alcorcón:
- Dirección: C/ Los Alpes 6, 28922.
- Teléfono: 060 – Fax: 913018192
- Horario: lunes – viernes 9:00 a 14:00 horas.
- Transporte: autobús 450 y 512. Metro y Cercanías de Alcorcón Central.
- Móstoles:
- Dirección: Centro Exámenes Móstoles Ctra. Nacional V, Km. 16,500, 28071
- Teléfono: 916165710 – Fax: 916165108
- Horario: Dedicado exclusivamente a la realización de exámenes por lo que el horario dependerá de el momento en el que se realicen.
- Transporte: autobús 523.
¿Cuál es el horario de las oficinas de tráfico en Madrid?
Como norma general los horarios de las oficinas son de 8:30 a 14:30 los lunes, martes, miércoles y viernes. Los jueves en cambio vamos a poder ser atendidos también por la tarde de 8:30 a 17:30. Los sábados y domingos no se va a prestar servicio. Los festivos igualmente van a permanecer cerradas las oficinas. Durante la estación de verano el horario va a permanecer igual, salvo que los jueves ya no prestan servicio por la tarde. En invierno en cambio si que se produce una pequeña variación ya que permanecerán abiertas de 8:30 a 14:00, por lo que se cierra media hora antes.
¿Cómo pedir citas en la DGT de Madrid?
Se hace a través del teléfono de información general 060 o a través de la página web gracias al enlace que os mostramos en apartados anteriores. Ya queda bajo tu elección el elegir el método que mejor se adapte a tus gustos y a tus necesidades.
¿Cómo saber las restricciones de tráfico en Madrid?
Madrid es una de las ciudades de España por las que circula un mayor número de vehículos. Tanto coche también provoca un mayor número de accidentes o incidencias. En la propia página web de la DGT existe un menú destinado a las restricciones del tráfico en Madrid, http://www.dgt.es/es/el-trafico/restricciones/ información que, por supuesto, también puedes conseguir llamando al teléfono de atención al cliente.
Algo a lo que ya están acostumbrados los madrileños es a las restricciones por contaminación y la imposibilidad de paso de ciertos vehículos a lo que se denomina Madrid Central. Puedes ver el mapa de este último en la imagen con sus límites. Todos aquellos vehículos que no dispongan de Pegatina Ambiental tienen terminantemente prohibido entrar dentro de esta área.
¿Cómo y dónde conseguir la pegatina de la DGT en Madrid?
Este distintivo permite clasificar los vehículos por su eficiencia energética y teniendo en cuenta el impacto medioambiental de este.
Hay 4 tipos de pegatinas:
- Cero emisiones (de color azul)
- Eco (verde y azul)
- C (Verde)
- B (amarilla)
Existen varias formas de poder consultar cual es el distintivo de tu vehículo. Una de ellas es por medio de Internet gracias al portal. El teléfono 060 es otro de los mecanismos para hacerlo. En el extranjero tienes que utilizar para ello el +34902887060. El tercero es acudir directamente a la Jefatura o a alguna de las oficinas de la DGT (puedes consultar las direcciones en apartados anteriores.
La otra cuestión es: ¿sabes dónde conseguir el distintivo? Pues es más sencillo de lo que piensas, ya que puedes obtenerlo en una oficina de Correos. Aunque este no es el único lugar ya que también se puede solicitar en la red de talleres de la Confederación Española de talleres o simplemente que estén autorizados, gestores, el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO) y la asociación Ganvam.
¿Cómo pagar una multa de tráfico del Ayuntamiento de Madrid?
Existen 4 formas de hacerlo:
- Por Internet a través del área personal de la página de la DGT.
- También lo puedes hacer llamando al 060 para lo que debes saber la fecha de la notificación, el número de expediente y disponer de tarjeta de débito o crédito para el pago.
- Igualmente puedes acudir a tu oficina de correos más cercana.
- En una sucursal perteneciente al Banco Santander.
En caso de que necesites consultar si tienes una multa lo puedes hacer accediendo a la sede electrónica de la DGT.
¿Cómo saber información del tráfico en Madrid?
Lo puedes hacer dentro de la página del Ayuntamiento de Madrid dentro del apartado “movilidad y transportes” y accediendo después a “incidencias de tráfico”. Gracias a este sitio vas a ver si se ha producido algún accidente, obra o avería, que impida el normal funcionamiento de la circulación en determinadas zonas de la capital. La otra forma es llamando al 011 y que un agente te informe de la situación del tráfico.
Si es posible debes evitar las horas punta que coinciden con la entrada y salida de los trabajos y colegios. Estas franjas horarias comprenden desde la 7:30 a 9:30 y por la tarde de 18:00 a 20:00 horas. Los sábados estas horas varían de 10:00 a 12:00 y de 18:00 a 21:00 horas.
Otros Órganos de la Administración General del Estado relacionados
- Bomberos
- DGT
- DNI
- Emergencias
- Extranjería
- Hacienda
- ITV
- Loterías y Apuestas del Estado
- Polícía
- Seguridad Social
- SEPE