Uno de los números que debemos tener siempre a mano, sí o sí, es el teléfono de la Seguridad Social, el 901166565. Ya sea para realizar un trámite, consultar plazos, responder dudas, pedir cita previa, consultar pensiones, localizar oficinas…, como vemos, son muchas las razones por las que contactar con la Seguridad Social.
Junto a este teléfono de la Seguridad Social, podemos encontrar otros más, según su función:
- Pensiones – Teléfono de la Seguridad Social – 901 166 565. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas.
- Pedir cita Pensiones – Teléfono de la Seguridad Social para solicitar citas previas en pensiones – 901 106 570. De lunes a domingo, de 00:00 a 24:00 horas (24 horas).
- Afiliación, Inscripción, Recaudación, Aplazamientos, RED, SLD, Servicios Telemáticos e Información General (TGSS) – Teléfono de la Seguridad Social – 901 502 050. De lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Cuando llames a cualquiera de estos números, tendrás que identificarte. Por tal motivo, es importante que tengas a mano los siguientes documentos porque te los van a pedir:
- DNI – Documento Nacional de Identidad.
- NAF – Número de Afiliación.
- CCC – Código de Cuenta de Cotización.
Encontrar el teléfono de contacto de la Seguridad Social, en la web, es especialmente difícil. Para ello, deberéis buscar en la barra lateral, un enlace con el texto “Direcciones y teléfonos”, tal y como podemos observar en la siguiente imagen:
Una vez que hagamos clic, veremos dos ventanas:
- “Servicio de atención telefónica”.
- “Oficinas de la Seguridad Social”.
En una primera instancia veremos marcada la segunda, lo que tenemos es que hacer clic en “Servicio de atención telefónica”, para poder acceder al teléfono de ayuda de la Seguridad Social, o, mejor dicho, teléfonos.
Ya solo os quedará elegir el número correcto a la hora de realizar una determinada gestión. No os preocupéis, si no os ha quedado clara la utilidad de cada teléfono de consultas de la Seguridad Social, ya que os iremos ofreciendo información más detallada de cada uno de ellos.
Índice del artículo
- 1 Llamar al teléfono gratuito de la Seguridad Social
- 2 Teléfono de la Seguridad Social para citas previas
- 3 ¿Cuál es el teléfono de información del INSS?
- 4 Números de teléfono del TGSS
- 5 Teléfonos de oficinas de la Seguridad Social
- 6 Horarios de atención de la Seguridad Social
- 7 Servicio de atención telefónica de la Seguridad Social
- 8 Teléfono de la Seguridad Social para autónomos
- 9 Teléfono de atención de denuncias de la Seguridad Social
- 10 Teléfono de consultas sobre la Tarjeta Sanitaria Europea
- 11 Otras vías de contacto de la Seguridad Social
- 12 Preguntas frecuentes
- 12.1 ¿Cómo darse de alta en la Seguridad Social?
- 12.2 ¿Cómo saber el número de la Seguridad Social?
- 12.3 ¿Qué trámites se realizan en la Seguridad Social?
- 12.4 ¿Cómo recibir notificaciones telemáticas de la Seguridad Social?
- 12.5 ¿Cómo solicitar certificados en la Seguridad Social?
- 12.6 ¿Cómo pedir una cita con médico de la Seguridad Social?
- 12.7 ¿Cómo hacer cambio de domicilio o modificar datos en la SS?
- 12.8 ¿Dónde está el número de la Seguridad Social en la tarjeta sanitaria?
- 12.9 ¿Cómo saber si estás dado de alta en la Seguridad Social?
- 12.10 ¿Qué día paga la Seguridad Social la baja por enfermedad común?
- 13 Teléfonos de más organismos públicos
Llamar al teléfono gratuito de la Seguridad Social
Quizá te estés preguntando, si llamar al teléfono de dudas de la Seguridad Social es gratuito. La respuesta es no. Esto es así, ya que el prefijo 901 es de tarificación especial, por lo que el coste de la llamada se reparte entre el ciudadano y la entidad pública. Así son las cosas. Deberás consultar con tu operadora sobre el coste de dichas llamadas, si quieres evitar sorpresas en tu próxima factura.
Pero no te preocupes, en Tecmoviles hemos encontrado un teléfono gratuito de la Seguridad Social, que carece de coste alguno, siempre que dispongas de una tarifa plana en llamadas a fijo. Se trata del 915 688 300 y pertenece a los servicios centrales del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
Teléfono de la Seguridad Social para citas previas
Si lo que te interesa es pedir una cita previa para pensiones, el teléfono es 901 106 570 (teléfono para pedir citas previas del INSS). Es decir, es el número de teléfono que te ayudará para solucionar las dudas sobre las pensiones y prestaciones económicas. Hay que tener en cuenta que no se trata de un teléfono gratuito, el coste se reparte entre la persona que llama y la Seguridad Social. Pero seguro que te preguntas ¿cuándo puedo llamar?
- Horario del teléfono para pedir cita para Pensiones – De lunes a domingo, de 00:00 a 24:00 horas (24 horas).
Estos son los pasos a seguir, para pedir cita en este teléfono:
- Servicio automatizado – Para agilizar el trámite, es un teléfono de gestión automática el que da la cita en los centros de atención de la Seguridad Social.
- Conversación o pulsar – Para cerrar la cita, el ciudadano tendrá que hablar con la grabación o pulsar los botones del teclado que le vayan indicando.
- Datos solicitados.
- Tipo de trámite – Para saber de qué se trata.
- Código Postal – Para dar con la oficina más cercana al domicilio.
- DNI – Para verificar que eres el titular de la pensión.
- Cita – El sistema ofrecerá al ciudadano la primera cita disponible y éste puede aceptarla o no. Si no lo hace, te ofrecerá citas posteriores a la primera.
- Localizador – Cuando se confirme la cita, el ciudadano recibirá un número localizador. Éste será necesario el día de la cita, o para anularla antes de ir.
¿Cuál es el teléfono de información del INSS?
El teléfono de información del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), es el 91 568 83 00. Se trata de un número gratuito de la entidad pública, la cual se sitúa en la dirección: C/ Padre Damián, 4 y 6 – 28036 – MADRID. Otra información, que debéis tener clara, es saber qué es el INSS. Se trata de una Entidad Gestora perteneciente a la Seguridad Social, que dispone de personalidad jurídica por sí misma y que forma parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a través de la Secretaría de Estado de Seguridad Social y Pensiones.
Su misión es la gestión y administración de todas las prestaciones económicas que facilita al ciudadano el sistema de Seguridad Social y el reconocimiento al derecho a la asistencia sanitaria. Dentro de este grupo están excluidas todas aquellas gestiones que estén atribuidas al IMSERSO, al SEPE, o a todos aquellos servicios que sean competencia de las Comunidades Autónomas. En Tecmoviles tenemos artículos con información detallada sobre los teléfonos del SEPE y del IMSERSO.
Teléfono de pensiones y prestaciones de la Seguridad Social
El teléfono de pensiones y prestaciones de la Seguridad Social es el 901 166 565. Es el mismo teléfono para toda España y ofrece un buen servicio y rápido. Eso sí, es importante conocer el horario del teléfono de la Seguridad Social para las Pensiones. Sobre todo, si vas a pedir cita. Lo bueno es que vas a poder llamar casi a cualquier hora porque su horario es ininterrumpido.
- Horario del teléfono de las Pensiones – De lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas
Estos son los servicios que presta este teléfono especializado:
- Información general – Solicitudes, requisitos, documentos, procedimientos, trámites o plazos. Todo lo que el ciudadano necesita saber de la Seguridad Social y la forma de acceder a sus prestaciones.
- Normativa – Las dudas que puedan surgir sobre la normativa a aplicar en cada caso.
- Orientación – Si alguien necesita ayuda con la página web de la Seguridad Social o sus servicios electrónicos.
- Tarjeta Sanitario Europea – Se puede solicitar a través de este teléfono. Será enviada por correo ordinario a la dirección recogida en el expediente.
- Información específica – Cuánto subirá mi pensión, por qué no he cobrado este mes, los complementos, las incompatibilidades, etc. Cualquier problema que surja con la pensión, será solucionado en este teléfono.
Es importante que sepas, que se trata del también del teléfono de información sobre prestaciones de la Seguridad Social.
Números de teléfono del TGSS
El teléfono para poder llamar para resolver las dudas genéricas de la Seguridad Social, es 901 502 050. En este caso, el horario es algo más limitado.
- Horario del teléfono de Afiliación, Inscripción, Recaudación, Aplazamientos, RED, SLD, Servicios Telemáticos e Información General (TGSS) – De lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
Por otro lado, el teléfono y la dirección de oficinas de la Tesorería General de la Seguridad Social, en España son:
- Dirección: C/ Astros, 5 y 7 – 28007 – Madrid.
- Teléfono: 91 503 80 00.
Quien llame a este teléfono, obtendrá información de los siguientes temas:
- Sistema RED.
- Incidencias técnicas del Sistema RED – Problemas con certificados electrónicos, software, comunicaciones…
- Incidencias con partes médicos de IT en el Sistema RED – Problemas con partes médicos para ofrecer incapacidades temporales.
- Información general – Siempre relacionada con el Sistema RED.
- Servicios Telemáticos de la TGSS en la Sede Electrónica.
- Incidencias técnicas de los Servicios Telemáticos de la TGSS – Incidencias técnicas o informáticas.
- Información general de los Servicios Telemáticos de la TGSS – Cualquier duda sobre los servicios telemáticos de la TGSS.
- Información general.
- Afiliación, altas, bajas y modificaciones de datos de los trabajadores.
- Inscripción de empresas y asignación de códigos de cuentas de cotización.
- Convenios especiales.
- Cotización y recaudación de cuotas.
- Aplazamiento y fraccionamiento de pagos.
- Vida Laboral.
- Información sobre la comunicación anual de la Vida Laboral.
Teléfono de la Seguridad Social para pedir vida laboral
El teléfono para solicitar la vida laboral de la Seguridad Social, es el 901 50 20 50. Puedes llamar de 9:00 de la mañana, hasta las 19:00 horas de la tarde. Has de tener en cuenta, que esta herramienta, no está activa en todas las Comunidades Autónomas, por lo que si te encuentras en: Álava, Alicante, Ávila, Barcelona, Córdoba, Guipúzcoa, Granada, Santa Cruz de Tenerife, Soria, Valencia y Vizcaya; vas a tener que hacerlo vía web.
Los pasos a seguir, mediante el teléfono de información de la Tesorería General de la Seguridad Social, son los siguientes:
- Se introducen los dos primeros dígitos del código postal de tu provincia.
- Pulsamos la opción 3, para contactar con el gestor.
- Facilitas el DNI o documento de identificación y el número de la Seguridad Social.
- Se proporciona el resto de los datos.
- Eliges el tipo de certificado.
- A los 6 días, aproximadamente, enviarán la vida laboral por correo.
Teléfono del Sistema RED de la Seguridad Social
El teléfono del Sistema RED de la Seguridad Social, es el 901 50 20 50. El asistente virtual te ofrecerá 4 opciones para elegir:
- Campañas de Vidas Laborales y Bases de Cotización.
- Solicitud de Informes de Vida Laboral.
- Sistema RED.
- Otra información.
Simplemente, deberás elegir la opción de “Sistema RED”. Se trata de un servicio facilitado por la Tesorería General de la Seguridad Social para empresas, agrupaciones de empresas y profesionales, cuyo propósito es el de permitir el intercambio de documentos y de información entre usuarios y la TGSS.
Teléfonos de oficinas de la Seguridad Social
Si lo que quieres es el teléfono concreto de la oficina de tu barrio o municipio, la cosa cambia. En tal caso, debes buscar el teléfono en el directorio de oficinas de la Seguridad Social de toda España. En él te aparece, además del teléfono, la dirección y el horario. También, especifican si dan o no cita previa telefónica. Eso sí, el horario en estas oficinas es más reducido.
- Horario de oficinas Seguridad Social de toda España – De lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 horas.
Si quieres descargar el directorio de oficinas de la Seguridad Social de toda España, pincha aquí.
Ya te hemos explicado dónde conseguir un listado de todas las oficinas de la Seguridad Social, incluyendo también sus teléfonos. A continuación, os vamos a poner algunos ejemplos de las más transitadas,y cercanas a tu domicilio.
- Barcelona. Port, s/n. 08350. ARENYS DE MAR. Tel: 937923603.
- Zaragoza. C/ Doctor Cerrada, 6. 50005. ZARAGOZA. Tel: 976 703434.
- Valencia. C/ Pelayo, 47. 46007. VALENCIA. Tel: 963176087.
- Málaga. Avda. Andalucía, 31. 29006. MÁLAGA. Tel: 952322600.
- Bilbao. Txomin Garat, 6. 48004. BILBAO. Tel: 944128411.
- Valladolid. C/ Boston, 6. 47007. VALLADOLID. Tel: 983215600.
- Sevilla. C/ Santander, s/n. 41500. ALCALA DE GUADAIRA. Tel: 955615592.
- Murcia. Molina de Segura, 3 Ed. Eroica I. 30007. MURCIA. Tel: 968200426.
- Madrid. C/ Hacienda de Pavones, 348 – L20. 28030. MADRID. Tel: 917724100.
- Alicante. C/ Enriqueta Ortega, 2. 03005. ALICANTE/ALACANT. Tel: 965987500.
- Toledo. C/ Lisboa, 2 bis. 45005. TOLEDO. Tel: 925396660.
- Vizcaya. C/ Blas de Otero, 8. 48910. SESTAO. Tel: 94 4967314.
- Granada. c/ Juan Ramón Jiménez, 3 bajo. 18500. GUADIX. Tel: 958 660332.
- Tenerife. C/ Quintín Benito, 2 (junto a Pl. del Cristo). 38201. SAN CRISTÓBAL DE LA LAGUNA. Tel: 922 259802.
- Pamplona. C/ Yanguas y Miranda, 23-25. 31003. PAMPLONA/IRUÑA. Tel: 948 292729.
- Oviedo. C/ Doctor Alfredo Martínez, 6 bajo. 33005. OVIEDO. Tel: 98 5962634.
- Santander. Avda. Calvo Sotelo, 8. 39002. SANTANDER. Tel: 942 394621.
- Salamanca. P.º Canalejas, 129. 37001. SALAMANCA. Tel: 923 296100.
- Palma de Mallorca. C/ Pere Dezcallar i Net, 3. 07003. PALMA DE MALLORCA. Tel: 971 437300.
- Donostia. Pl. Pío XII, 2 bajo. 20010. DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN. Tel: 943 472536.
- Las Palmas de Gran Canaria. C/ Pérez del Toro, 89, planta 1. 35004. LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Tel: 928 240165.
- Girona. C/ Santa Eugènia, 40 bajo. 17005. GIRONA. Tel: 872 082510.
- Tarragona. Avda. de Roma, 7B. 43005. TARRAGONA. Tel: 977 253560.
- Badajoz. Ronda del Pilar, 15. 06002. BADAJOZ. Tel: 901 106570.
- Elche. C/ Fra Jaume Torres, 32 AC. 03204. ELCHE/ELX. Tel: 96 6630670.
- Gijón. Plaza del Carmen, 6. 33206. GIJÓN. Tel: 985 195704.
- Logroño. C/ San Bartolomé, 4. 26001. LOGROÑO. Tel: 941 288510.
- Córdoba. C/ Córdoba de Veracruz, 4. 14008. CÓRDOBA. Tel: 957 221000.
- Ciudad Real. Avda. Camilo José Cela, 3, c/v a Severo Ochoa, 13. 13005. CIUDAD REAL. Tel: 926 222550.
- Vitoria. C/ Duque de Wellington, 31. 01010. VITORIA-GASTEIZ. Tel: 945 162934.
- Ibiza. Avda. de España, 57. 07800. IBIZA. Tel: 971 301212.
- Paterna. Avda. Vicent Mortes Alfonso, 21. 46980. PATERNA. Tel: 96 1704758.
- Pontevedra. C/ Gagos de Mendoza, 4. 36001. PONTEVEDRA. Tel: 986 850823.
- Lleida. C/ Jordi Cortada, 2. 25001. LLEIDA. Tel: 973 700769.
- Jaén. Avda. de Madrid, 70. 23009. JAÉN. Tel: 953 294408.
Horarios de atención de la Seguridad Social
Aunque ya os lo adelantamos con anterioridad, volvemos a recordaros cuáles son los horarios para llamar a los teléfonos de la Seguridad Social:
- Pensiones –901 166 565. El horario de atención es de lunes a viernes, de 9:00 a 20:00 horas.
- Pedir cita Pensiones – 901 106 570. De lunes a domingo, de 00:00 a 24:00 horas (24 horas).
- Afiliación, Inscripción, Recaudación, Aplazamientos, RED, SLD, Servicios Telemáticos e Información General (TGSS) –– 901 502 050. De lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 horas.
En lo referido a las diferentes oficinas, el horario más habitual para la atención presencial, es de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, aunque es bueno cerciorarse primero, llamando a la oficina que os corresponda, ya que este puede variar por Comunidades Autónomas.
Servicio de atención telefónica de la Seguridad Social
El servicio de atención al cliente, después de llamar al teléfono de la Seguridad Social, está muy automatizado debido al asistente virtual. Acciones como pedir cita previa, pueden resolverse sin necesidad de ser atendidos por un agente físico. De hecho, el sistema funciona bastante bien. Otra situación se da, si necesitamos hablar con un teleoperador auténtico, ya que los tiempos de espera suelen ser algo tediosos, llegando en ocasiones a los 6 minutos. Cierto es que una vez que te atienden sí que resuelven tus dudas, aunque ha habido algún caso aislado, en el que esto no se ha producido.
Teléfono de la Seguridad Social para autónomos
El teléfono de la Seguridad Social al que has de llamar si eres autónomo o quieres hacerte autónomo, es el 901 50 20 50. Mediante él, vas a poder obtener toda la información que necesites e, incluso, pedir cita para informarte de las condiciones y documentos que debes cumplir y facilitar darte de alta como autónomo. Si es la primera vez que lo vas a hacer, deberás acudir con todos los documentos a alguna de las oficinas de la Seguridad Social, pidiendo cita para ello.
Teléfono de atención de denuncias de la Seguridad Social
Como tal, no existe un teléfono de atención de denuncias de la Seguridad Social, ya que solamente existen 3 modos de presentar una denuncia.
- Presencial. Acudiendo directamente a alguna de las oficinas de Inspecciones Provinciales de Trabajo y Seguridad Social, o a los demás órganos de la Administración del Estado y de las Comunidades Autónomas.
- Telemática. Gracias a la Sede electrónica del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Habrá que disponer de DNI electrónico.
- Vía postal. Con cartas dirigidas a la correspondiente oficina de la Inspección Provincial de Trabajo y S.S. Importante es adjuntar una copia compulsada del DNI del denunciante.
Teléfono de consultas sobre la Tarjeta Sanitaria Europea
El teléfono de consultas y de solicitud de la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), es el 901 16 65 65, de pensiones y otras prestaciones. Una vez realizada la gestión telefónica, dicha tarjeta se enviará por correo postal, al domicilio que figure en los ficheros de la Seguridad Social. La TSE es un documento personal e intransferible que permite acreditar el derecho a recibir tratamiento médico durante una estancia temporal dentro del Espacio Económico Europeo o Suiza. Si quieres conocer más información, aquí podrás acceder a todos sus teléfonos de contacto.
Otras vías de contacto de la Seguridad Social
En este apartado, os vamos a mostrar otras formas de contacto alternativas, al teléfono de la Seguridad Social. A modo de listado, os iremos mostrando las más importantes.
- Sede Electrónica. Se trata de una herramienta perteneciente al estado, gracias a la cual pueden realizarse todo tipo de gestiones administrativas, sin tener que moverse de casa.
- Página web. Bajo la URL http://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Inicio vas a poder realizar todo tipo de consultas y buscar toda la información que necesites con respecto a los trámites de la seguridad social.
- App. Gracias a la app de la Seguridad Social, vas a poder acceder a toda la información que necesites además de:
- Consultar los avisos recibidos.
- Obtener certificados, consultas e informes personales de la Seguridad Social.
- Obtener cita previa para trámites en oficinas de la Seguridad Social.
- Obtener información de contacto sobre entidades gestoras de la Seguridad Social.
- Consultar las oficinas más cercanas.
- Consultar la localización de buques hospital de la Seguridad Social.
- Tener acceso a los principales sitios web de información de la Seguridad Social.
- Informarse de las últimas novedades en materia de Seguridad Social.
- Formulario de contacto. Una vez rellenados, te van a permitir realizar gestiones diferentes o realizar solicitudes de distinta índole.
- Correo electrónico y/o postal. Gracias al email [email protected] y a la dirección de correo postal, Calle de Padre Damián, 4, 28036 Madrid, vamos a poder contactar con la Seguridad Social.
- Redes Sociales. Las más útiles para esta función son Twitter (@info_TGSS) y Facebook (@info_TGSS).
- Chat. También conocido con el nombre de ISSA, es un asistente virtual, que, mediante un chat, nos va a poder responder a las preguntas más frecuentes.
Preguntas frecuentes
Llegamos al apartado en el que nos vamos a encargar de mostrar, las principales dudas del ciudadano, a través de las preguntas frecuentes. Si una vez terminado este apartado, seguimos teniendo dudas, recuerda que puedes recurrir al teléfono de la Seguridad Social para poder resolverlas.
¿Cómo darse de alta en la Seguridad Social?
Lo normal es que sea la empresa para la que vas a trabajar, la que se encargue del papeleo para darte de alta en la seguridad social. Al poco de darte de alta, recibirás por correo tu tarjeta y número de la Seguridad Social. Si esto no es así, deberéis dirigiros a la Tesorería General de la Seguridad Social:
- De forma presencial – Acudir con la documentación requerida a la oficina más cercana. Llama al teléfono de la Seguridad Social para conocer los papeles que debes presentar.
- De forma telemática u online – Para lo que tendremos que estar registrados en la Sede Electrónica. Además, necesitaremos:
- Certificado digital.
- Usuario y contraseña de acceso.
- [email protected].
El alta será aprobada en unos 45 días.
¿Cómo saber el número de la Seguridad Social?
Para poder saber cual es tu número, lo más sencillo es llamar por teléfono a la Seguridad Social y preguntar por él. Igualmente, vas a poder acudir a la oficina de empleo más cercana y preguntar. En documentos, como las nóminas y los contratos de trabajo, también aparece y puedes consultarlo en el apartado “Num. Afil. Seguridad Social”. En su momento, también recibirías una carta con tu tarjeta de la Seguridad Social, en donde puedes consultarlo. No es una tarjeta de plástico, sino en papel. Los autónomos lo pueden encontrar en el justificante de pago. Igualmente, puedes encontrarlo en la tarjeta sanitaria, es justo el número de 8 dígitos que aparece junto a “SS”.
¿Qué trámites se realizan en la Seguridad Social?
A continuación, os vamos a mostrar un listado, en el que se resumen los trámites que se pueden realizar en la seguridad social:
- Afiliación.
- Obtención del Número de la Seguridad Social / Afiliación.
- Alta, baja y variación de datos de los trabajadores.
- Convenios Especiales.
- Cotización y recaudación.
- Aplazamientos de deudas.
- Recaudación por vía ejecutiva.
- Inscripción.
- Inscripción del empresario.
- Prestaciones y pensiones.
- Prestación de Incapacidad Temporal.
- Prestación por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave.
- Prestación por Riesgo durante el embarazo.
- Prestación por Riesgo durante la lactancia natural.
- Pensión de Incapacidad permanente.
- Prestación por lesiones permanentes no invalidantes.
- Pensión de Jubilación.
- Prestaciones de muerte y supervivencia.
- Prestaciones familiares.
- Seguro Escolar.
- Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (SOVI).
- Asistencia Sanitaria.
- Trabajadores del mar.
- Demanda de empleo.
- Prestación por Desempleo de Nivel Contributivo.
- Prestación por Desempleo de Nivel Asistencial (Subsidio).
- Renta Activa de Inserción.
- Protección por Cese de Actividad.
- Programa de Activación para el Empleo.
¿Cómo recibir notificaciones telemáticas de la Seguridad Social?
Gracias al servicio “Consulta y firma de notificaciones telemáticas” de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Para ello, deberás seguir esta ruta: Inicio > Notificaciones telemáticas > Consulta y firma de notificaciones telemáticas.
¿Cómo solicitar certificados en la Seguridad Social?
A la hora de solicitar certificados, puedes hacerlo a través de la web de la Seguridad Social dentro del apartado “Certificados electrónicos”. Podrás obtener los siguientes:
- Certificado de importes al cobro, resumen.
- Certificado de importes al cobro, desglosado.
- Certificado de pensiones en baja o suspendidas.
- Certificado para beneficiarios de deducciones.
- Certificado sin importes.
- Certificado de retenciones por IRPF del ejercicio anterior.
- Certificado de revalorización.
- Certificado de no percibir prestaciones incluidas en el Registro de Prestaciones Sociales Públicas.
¿Cómo pedir una cita con médico de la Seguridad Social?
En primer lugar, para pedir una cita médica, puedes llamar al centro ambulatorio más cercano (puedes encontrar su número en la guía de teléfonos) y solicitarla. Una vez que te atienda el médico de cabecera, este te derivará al especialista más apropiado. En caso de urgencia, no necesitas cita, simplemente acude al hospital público que te corresponda o llama a una ambulancia. También, puedes pedir tu cita a través de la web https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/cita-sanitaria.
¿Cómo hacer cambio de domicilio o modificar datos en la SS?
Para realizar un cambio de domicilio o modificar algún dato de la Seguridad Social, tienes que acudir presencialmente a tu oficina de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) y solicitarlo. Para este tipo de trámite, no es necesario pedir cita previa, aunque sí que tendrás que acudir de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas.
¿Dónde está el número de la Seguridad Social en la tarjeta sanitaria?
En la parte trasera de la tarjeta sanitaria, deberás buscar un número de 8 dígitos, en el que los dos primeros muestran tu provincia y los dos últimos son de control. Verás además que pone “SS”.
¿Cómo saber si estás dado de alta en la Seguridad Social?
Puedes acudir a alguna de sus oficinas o, simplemente, llamar al teléfono de información de la Seguridad Social y facilitarles tu DNI para que lo consulten. También dispones de una app, llamada “Informe de situación”, que se puede descargar en la Sede Electrónica y que sirve para este propósito.
¿Qué día paga la Seguridad Social la baja por enfermedad común?
En el caso de que se produzca una baja por enfermedad común, la Seguridad Social paga el 60% de la base reguladora, entre el cuarto y el vigésimo día del mes. Ya a partir del día 21 se cobrará el 75%.
Teléfonos de más organismos públicos
- Hacienda https://tecmoviles.com/telefono-de-hacienda/
- Registro Civil https://tecmoviles.com/cita-previa-registro-civil-telefono/
- DGT https://tecmoviles.com/telefono-de-trafico/
- Extranjería https://tecmoviles.com/cita-extranjeria-telefono/
- SEPE https://tecmoviles.com/sepe-telefono-informacion/