Eres cliente de Viesgo y estás buscando el teléfono de atención al cliente de esta compañía suministradora de energía en gran parte del norte de España. ¿Correcto? Bien, pues has llegado al lugar indicado. En Tecmoviles te presentamos todos los números de contacto que pone Viesgo a tu servicio. Así pues empezamos informándote de los de urgencias, averías y de gestión, que son:
- Para averías y urgencias el > 900 101 051
- Si necesitas gestionar llama al > 900 505 249
Índice del artículo
- 1 ¿Para contactar telefónicamente con Viesgo en España?
- 2 ¿Cuáles son las direcciones de correo ordinario de Viesgo en España?
- 3 ¿El correo electrónico de Viesgo?
- 4 Breve introducción a la compañía eléctrica Viesgo
- 5 Viesgo – Dudas o preguntas frecuentes
- 5.1 ¿Qué tengo que hacer para registrarme en Viesgo?
- 5.2 ¿Hago el mismo procedimiento para el registro viviendo en Lugo?
- 5.3 ¿Existe un depósito de garantía en Viesgo?
- 5.4 ¿Cómo hace Viesgo para la devolución de la garantía?
- 5.5 ¿Qué información debo presentar para justificar daños reclamados?
- 5.6 Me han cortado la luz ¿Qué puedo hacer?
- 5.7 ¿En qué situación se solicita un nuevo certificado de instalación eléctrica (CIE)?
- 5.8 ¿Es posible saber si hay alguna avería en mi zona?
- 5.9 ¿Tiene Viesgo una app que me pueda descargar en mi móvil?
- 5.10 ¿Qué diferencia existe entre el distribuidor y el comercializador?
- 5.11 ¿Por qué tengo que pagar las tarifas de acceso?
- 5.12 ¿Por qué tengo recargos en mi factura?
- 5.13 ¿Qué produce la energía reactiva y el recargo en mi factura?
- 6 Otras energéticas
¿Para contactar telefónicamente con Viesgo en España?
Si no quieres gestionar, ni tienes averías o urgencias, puedes ponerte en contacto con la suministradora de energía en nuestro país en los siguientes puntos:
- Teléfono de contacto en Madrid – 91 41 844 00
- En Santander llama al – 942 24 60 00
También puedes escribirles a través de su dirección postal en Madrid, Santander y Lugo o por correo electrónico.
¿Cuáles son las direcciones de correo ordinario de Viesgo en España?
- Dirección en Madrid:
- Ed. Torre Picasso
- Pza. Pablo Ruiz Picasso Planta 19
- 28020 Madrid
- Ubicación en Santander:
- PCTCAN
- C/ Isabel Torres, 25
- 39011 Santander
- Oficina en Lugo:
- R/Aller Ulloa, Ramón María, nº 9
- 27003 Lugo
¿El correo electrónico de Viesgo?
Para el contacto mediante el Email, Viesgo te proporciona los siguientesdirecciones:
- Correos electrónicos:
- Email de contacto > [email protected]
- Correo-e para temas legales del sitio web > [email protected]
¿Quieres conocer un poco más sobre Viesgo? SI es así, sigue leyendo. A continuación te presentamos varios datos de interés que entendemos pueden ser de gran ayuda y expandir tu conocimiento de tu empresa eléctrica. En este sentido te ofreceremos datos de sus servicios y productos (preguntas frecuentes), a la vez que aportamos un rayo de luz a la historia de esta compañía eléctrica.
Breve introducción a la compañía eléctrica Viesgo
Al inicio ya ofrecimos algún dato en relación con Viesgo y su aportación al suministro de electricidad a gran parte del territorio norte de España. Una zona que comprende con más de 650,000 usuarios:
- Cantabria | Galicia | Asturias | Castilla y León
Extiende su distribución de red a unos 31,000 kilómetros y genera alrededor de 1,400 Mega Watts (Mega Vatios). Una infraestructura que presenta este tipo de resultados al consistir en una mezcla equilibrada integrada por:
- Parques eólicos + mini hidráulicas = Energía limpia y renovable
- Centrales térmicas + Los Barrios = Esta última, la más eficiente de España y parte de Europa
Todo ello, a su vez, administrado por cientos de profesionales altamente cualificados y un millar y medio de puestos de trabajo que se suman, aportando de una manera indirecta. Si quieres indagar en profundidad, puedes seguir leyendo sobre Viesgo a través de estas simples instrucciones:
- Página de inicio (viesgo.com) > Menú de cabecera > SOBRE VIESGO + ¿QUIÉNES SOMOS? (menú que aparece debajo del de cabecera tras pulsar en el título del menú de cabecera).
¿Sin problemas? ¡Bien! Una vez dentro de la página podrás informarte de datos como su historia, valores o compromiso social. Veamos a continuación dudas o preguntas frecuentes en Viesgo.
- ATENCIÓN – Si no has podido acceder a la página de la compañía, recuerda que puedes contactar con Viesgo en su teléfono de atención al cliente:
En Madrid (91 41 844 00) y en Santander (942 24 60 00).
Viesgo – Dudas o preguntas frecuentes
Te hablamos en este apartado de dudas o preguntas frecuentes, con el cual finalizamos este texto, acerca de, entre otros datos de interés:
- Finanzas
- Contrataciones
- Reconexiones
- Averías
- Sitio web y app
- Facturación
¿Qué tengo que hacer para registrarme en Viesgo?
Si no eres cliente de la compañía eléctrica Viesgo, deberás acceder al igual que sus usuarios, al siguiente sitio web. Si vives en Cantabria, Asturias y norte de Castilla y León introduce en tu motor de búsqueda o navegador:
- viesgodistribucion.com > Tramites (menú de cabecera)
En la página de trámites podrás solicitar o informar averías, un nuevo punto de suministro, urgencias o fraudes.
¿Hago el mismo procedimiento para el registro viviendo en Lugo?
En estos casos Viesgo pone a tu disposición otro punto de registro al cual puedes llegar haciendo el mismo proceso que con los clientes o usuarios de Cantabria, Asturias, Castilla y León. Pero en vez de buscar en tu navegador de Internet – viesgo distribución – escribe begasa, que son las siglas de:
- Barras Eléctricas Galaico-Asturianas, S.A. > begasa.es > Tramites (cabecera)
¿Existe un depósito de garantía en Viesgo?
Sí, este depósito se hace valer, con la certeza del cumplimiento de las obligaciones contractuales. Se trata de un importe que se devuelve a la:
- Finalización del contrato
- Reducción de potencia
¿Cómo hace Viesgo para la devolución de la garantía?
En Viesgo exponen que cuando se produzca un movimiento contractual que haga posible esta devolución, enviaran una carta a la dirección del suministro.
- NOTA – Para devolverte el importe necesitan tu número de cuenta que será identificado con tu usuario.
¿Qué información debo presentar para justificar daños reclamados?
Con este tipo de situaciones, en las que se hace una reclamación solicitando una indemnización económica, se deberá justificar correctamente el daño causado entregando la documentación pertinente como por ejemplo:
- Facturas de reparación
- Marca, modelo y año de fabricación
- Tickets de compra
- Imágenes
- IMPORTANTE – Deberás aportarla en el momento de la apertura de la reclamación.
Me han cortado la luz ¿Qué puedo hacer?
Los pasos a seguir si te han cortado la luz, a través de Viesgo, comienzan por ponerte en contacto con tu distribuidor. Esto lo puedes hacer accediendo a tu cuenta en visiegodistribucion.com o si vives en Lugo en begasa.es.
Una vez hayas solventado la cuestión con tu distribuidora y esta se lo ponga en contacto a Viesgo o Begasa, la compañía eléctrica te suministrará en un plazo máximo de 24 horas,
¿En qué situación se solicita un nuevo certificado de instalación eléctrica (CIE)?
Desde Viesgo nos hacen saber que esta certificación (CIE – Certificación Instalación Eléctrica) es necesaria en el alta de un suministro nuevo, es decir, una solicitud de alta sobre un punto que no ha tenido suministro eléctrico con anterioridad.
En los casos de alta de un suministro que haya tenido servicio con anterioridad y modificaciones de potencia o tarifa, observan los siguientes procesos:
- Disminuciones de potencia y/o cambios de tarifa > NO se solicita CIE.
- Para aumentos de potencia o alta de un suministro que haya tenido servicio anteriormente:
- Si la potencia que solicitas es menor o igual que la potencia máxima admisible que figura en tu CIE actual:
- ¿Está en vigor (menos de 20 años)? > NO se pide.
- Si tiene más de 20 años, se puede realizar una verificación y si no se supera se pide un CIE nuevo.
- Para un punto que no es una vivienda es necesario que aportes un CIE o una OCA en vigor.
- Si la potencia que solicitas es mayor que la potencia máxima admisible que figura en tu CIE actual > SÍ se solicita con la nueva potencia requerida.
- También será necesario un nuevo CIE si la tensión solicitada es diferente (cambio de monofásico a trifásico o viceversa).
- Si la potencia que solicitas es menor o igual que la potencia máxima admisible que figura en tu CIE actual:
- Los cambios de actividad, requieren de un nuevo CIE con la nueva actividad.
¿Es posible saber si hay alguna avería en mi zona?
Para comprobar la posibilidad de que haya una avería en tu zona lo primero que tienes que hacer es registrarte. Una vez dentro podrás verificar la avería o descartarla mediante un mapa que indica con los colores, verde rojo y amarillo, el tipo de estado en el que se encuentra tu área.
El verde te informa que no existe ninguna notificación en el sistema de incidencias o averías, seguidamente está el nivel amarillo. Este hace referencia a la notificación de algún tipo de problema y el color rojo alerta de que hay una incidencia detectada en la red. En estos casos, o está en proceso de reparación o tienen un corte programado.
NOTA – Si hubiera una incidencia confirmada y a su vez un corte programado en curso se te hará saber mediante un pop-up en el mapa.
Además, puedes informarte de la ubicación del centro de transformación que inyecta la electricidad a tu suministro y la distancia que hay entre ella y tu domicilio. Señalados con marcadores verdes que tiene un icono de rayo (centro de transformación) y otro de una casa (tu domicilio).
¿Tiene Viesgo una app que me pueda descargar en mi móvil?
La comodidad de una aplicación de móvil cada día es más notable en la sociedad y Viesgo, siendo una eléctrica innovadora e integrada en el mundo digital, la ofrece. Puedes descargarte la app de Viesgo con móvil Android o iPhone o lo que es lo mismo, la plataforma de descarga de aplicaciones para móviles:
- Google Play para sistemas Android
- App Store si tienes iOS (iPhone)
¡Ah! La descarga de la app de Viesgo tanto en Android como en iOS; es gratuita.
¿Qué diferencia existe entre el distribuidor y el comercializador?
Para hacernos una idea de las diferencias, se puede entender al comercializador como el relaciones públicas del distribuidor, el cual, a su vez, es el productor. Por lo tanto el distribuidor se preocupa exclusivamente del envío de la energía acordada entre el comercializador (relaciones públicas) y el cliente.
En cualquier caso si quieres conocer en más detalle los distintos proceso que llevan a cabo cada empresa. Accede a su página de ayuda y bajo el título de preguntas frecuentes pulsa sobre facturación:
- Página de inicio (viesgodistribucion.com) > ¿Tienes dudas? (menú de cabecera a la dcha. de un icono con el signo de interrogación en color rojo) Preguntas Frecuentes (54) > FACTURACIÓN + ¿Cuál es la diferencia entre la factura de la comercializadora y la de la distribuidora?
A través de estos pasos podrás ver en formato de creatividad o infografía las diferencias entre uno y otro. Pero si lo que prefieres es hablar con uno de los profesionales de Viesgo, llamalos al número anteriormente indicado, al inicio del texto – 91 41 844 00 (Madrid) – o el – 942 24 60 00 (Santander).
¿Por qué tengo que pagar las tarifas de acceso?
Las tarifas de acceso, también conocidas como peajes, son añadidos a tu factura como unos gastos que están regulados por la administración para hacer frente a los gastos derivados del sistema eléctrico. En estos se incluyen todos los gastos fijos o variables que no van ligados a la comercialización de la energía, es decir gastos de:
- Infraestructura
- Mantenimiento
- Empresas gestoras
En esta cadena de mando, esta tarifa la factura el distribuidor a las comercializadoras y estas a su vez se lotransmiten al cliente final.
DATO – El distribuidor ejerce como recaudador para el sistema eléctrico. La Comisión Nacional de Mercados y Competencia, es el brazo competente para gestionar estos ingresos en el beneficio del sistema.
¿Por qué tengo recargos en mi factura?
Entre los motivos de los posibles recargos, te recomendamos que te pongas en contacto con la distribuidora a través de los teléfonos de atención al cliente de Viesgo:
- En Madrid – 91 41 844 00
- Para Santander llama al – 942 24 60 00
Aún así, uno de los posibles motivos puede ser el recargo por energía reactiva.
¿Qué produce la energía reactiva y el recargo en mi factura?
La energía reactiva se produce en aparatos eléctricos que crean campos magnéticos y eléctricos para su funcionamiento. Estos serían aparatos que disponen de bobinas y condensadores, como:
- Frigoríficos
- Lavadora
- Secador de pelo
¿Pero y el recargo? Viesgo informa que en la actualidad se aplican recargos por un consumo excesivo de esta energía a los clientes con Tarifas 3.0A y 3.1A, y tarifas de alta tensión.
- IMPORTANTE – Cuando la energía reactiva supone más del 33% del consumo de energía activa, el consumo se considera excesivo.
Aunque debemos añadir que, no se aplican recargos de 00:00h a 08:00h y añadiéndose en tarifas de alta tensión, fechas puntuales en las franjas horarias adicionales en:
- Festivos
- Fines de semana
- Meses de menor demanda