Los sucesos a los que normalmente atiende este cuerpo civil, suelen requerir de inmediatez y efectividad y por lo tanto desde Tecmoviles aportamos nuestro granito de arena, en aras de ofrecer herramientas de ayuda en momentos de necesidad o en situaciones tan cotidianas, desafortunadamente, como los accidentes de tráfico. Este último punto cobra mayor relevancia en época de fiestas y periodos vacacionales en los que las carreteras fluyen con más densidad si cabe y las posibilidades de accidente se acentúan. En estas circunstancias es fundamental, más que nunca, el poder contactar con un servicio de protección civil, en este caso la Guardia Civil, una gran ayuda.
Índice del artículo
- 1 ¿Quieres contactar con atención al ciudadano de la Guardia Civil?
- 2 ¿Cuándo contactar con la Guardia Civil?
- 3 Números de Emergencia de La Guardia Civil
- 4 ¿Cómo es el funcionamiento del 062 de la Guardia Civil?
- 5 ¿En qué se diferencia el 112 de el 062 de la Guardia Civil?
- 6 ¿Qué tarifas tienen los teléfonos de emergencia 062 y 112?
- 7 ¿Todos los números de teléfonos de la Guardia Civil en España?
- 8 La Guardia Civil – Preguntas Frecuentes
- 9 Otros teléfonos de emergencias
¿Quieres contactar con atención al ciudadano de la Guardia Civil?
Si buscas un método de contacto inmediato con la Guardia Civil para solicitar información o respuestas a preguntas concretas:
- Marca el siguiente número de teléfono – 900101062
- ¿Fax? Puedes acceder a él a través del número – 900102062
¿Cuándo contactar con la Guardia Civil?
Es importante saber en qué momentos acudir en busca de la ayuda de la Guardia Civil, en este sentido vemos como es un Cuerpo de Seguridad del Estado que, de acuerdo con la Constitución, tiene asignada como misión genérica:
- La Guardia Civil – “protección del libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”.
Esta misión se materializa garantizando la seguridad pública y asistiendo a los ciudadanos, intentando ofrecer una respuesta policial eficaz y solvente que contribuya a la sensación de seguridad. Es importante también resaltar que es un Cuerpo de Seguridad Pública que forma parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, de: naturaleza militar y ámbito nacional.
El origen del cuerpo nos lleva al 28 de marzo de 1844, cuando por Real Decreto, se crea un “cuerpo especial de fuerza armada de Infantería y Caballería”, con “la denominación de Guardias Civiles”.
Números de Emergencia de La Guardia Civil
Si se tuviera que memorizar algún número en concreto tendrían que ser los siguientes dos debido a las necesidades evidentes de la llamada:
- 062 – Línea directa con la Guardia Civil
- 112 – Asistencia para cualquier tipo de emergencia
¿Cómo es el funcionamiento del 062 de la Guardia Civil?
Ante un suceso que requiere de asistencia médica, es importante intentar guardar la calma, ponerse en un lugar seguro (si es posible) y contactar con las autoridades responsables del cumplimiento y seguridad de los implicados. En el caso del 062, a través del cual la Guardia Civil le atenderá directamente, 24 horas, los 365 días del año, procediendo de este modo:
- Una vez recibida la emergencia en esta línea telefónica, por parte de la Guardia Civil se moviliza tanto al personal de este cuerpo, como los recursos necesarios para la atención de su emergencia.
- Si usted no tiene claro si la emergencia es competencia de la Guardia Civil póngase en contacto con ellos, ya que le atenderán y en su caso comunicarán la incidencia al cuerpo que tenga competencia sobre ella.
- En caso de peligro inminente para las personas o los bienes, puede pedir auxilio a la Guardia Civil, que aunque no sea competente le atenderá inmediatamente hasta que el cuerpo policial que deba actuar esté en condiciones de prestarle el auxilio pertinente.
¿En qué se diferencia el 112 de el 062 de la Guardia Civil?
En el número 112, a diferencia de la línea directa con la Guardia Civil, es un número único de asistencia ante cualquier tipo de emergencia:
- Sanitaria [ambulancia].
- De extinción de incendios [bomberos].
- Salvamento o seguridad ciudadana [Policía y Guardia Civil].
Tras la comunicación a esta línea de una emergencia, se moviliza y coordina de manera aislada o en conjunto, con el fin de atender las distintas emergencias ocurridas y demandadas:
- Recursos sanitarios.
- Policiales (Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policías Autonómicas y Policía local).
- Recursos de extinción de incendios.
- Rescate y protección civil.
¿Qué tarifas tienen los teléfonos de emergencia 062 y 112?
Para conocer las tarifas de las líneas indicadas para contactar a esta fuerza de protección civil, primero te diriges al sitio web de la Guardia Civil a través de la página de inicio en guardiacivil.es / Menú de cabecera + Servicios / Formas de Contacto / Información y atención presencial + pulsa aquí para acceder. Tras estos pasos el sitio web de la Guardia Civil nos abre un documento en formato PDF en el que se indican las tarifas. Destacamos aquí que el 112 es gratuito.
¿Todos los números de teléfonos de la Guardia Civil en España?
Para poder acceder a los números de contacto y direcciones de las dependencias que hay en todo el territorio español, en el sitio web podrás conseguirlos. Sigues los siguientes pasos:
- En la página de inicio de la Guardia Civil vamos al menú de cabecera y pinchamos en Información Institucional.
- Una vez en la página en el menú lateral a la izquierda de la pantalla titulado “Información Institucional” buscamos el subtítulo teléfonos y direcciones.
- En esta sección hay tres enlaces que descargan un documento Excel al ordenador que reza “pulse aquí para descargar el archivo CSV.” Los tres archivos tienen:
- Direcciones y teléfonos de las dependencias de la Guardia Civil.
- Dependencias de la Guardia Civil que cuentan con un área de atención al ciudadano abiertas 24 horas al día.
- Direcciones y teléfonos de Puntos de Atención Especializada.
Si esta opción no interesa, en esta misma sección se puede buscar una el número de contacto deseado mediante un buscador en el que se puede:
- Escribir un término de búsqueda
- Seleccionar la provincia a través de menú desplegable
- Introducir el código postal
Con lo anteriormente expuesto entendemos que se facilita la búsqueda de contacto general y específico con la Guardia Civil. Les indicamos seguidamente algunas preguntas frecuentes que presenta esta fuerza civil para la protección y seguridad del ciudadano.
La Guardia Civil – Preguntas Frecuentes
Tecmoviles entiende que las siguientes preguntas frecuentes de la Guardia Civil son las más informativas, dentro del espacio que nos permite este texto. Si por el contrario se nos ha quedado alguna pregunta que se considere vital puede llamar al teléfono de atención ciudadana.
¿Qué servicios ofrece la Guardia Civil?
La Guardia Civil desarrolla las funciones que se establecen en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y en relación con estas, entre las más relevantes se destacan los siguientes servicios al ciudadano:
- Atención personalizada y próxima. Con una red de 2.300 casas-cuartel y dependencias oficiales distribuidas por toda el territorio nacional.
- Atención telefónica de urgencia. Llamando al 062, se proporciona auxilio y una rápida respuesta en situaciones de:
- Riesgo o daño para la vida.
- La integridad física de las personas.
- La legítima posesión de los bienes.
- Atención electrónica. Focalizada en la optimización de la prestación de los servicios a través del uso de las modernas tecnologías.
- Atención a colectivos e instituciones. Para tratar adecuadamente las inquietudes ciudadanas y potenciar su participación en la gestión de la seguridad pública.
- Protección general. Que el ciudadano esté y se sienta seguro, tanto dentro de España, en el ámbito de la seguridad:
- Ciudadana
- Vial
- Marítima
- Del medio ambiente
- Fronteriza, portuaria y aeroportuaria,
- Como fuera de nuestras fronteras en el marco de la acción exterior de España.
- Protección específica. El terrorismo, el crimen organizado, el ciberdelito, la corrupción, la venta de drogas o la protección de los colectivos más vulnerables, especialmente:
- Los menores.
- Las víctimas de la violencia de género y doméstica.
- Instrucción de atestados e investigación penal.Las de oficio y a instancia del ciudadano, en aquellos casos en que habiendo sufrido la acción delictiva o imprudente se adquiere la condición de:
- Denunciante.
- Víctima.
- Perjudicado.
- Instrucción de expedientes administrativos. Tanto de oficio como a instancias del interesado.
- Otorgamiento de acreditaciones, reconocimientos, autorizaciones y licencias en materia de: armas, explosivos, artículos pirotécnicos y cartuchería y seguridad privada.
- Recepción de consultas, quejas, sugerencias y felicitaciones.
- Información general sobre las competencias misiones y funciones de la Guardia Civil.
- Información específica sobre el ingreso y la formación en la Guardia Civil
- Difusión de la cultura de seguridad y el conocimiento sobre la Guardia Civil.
¿Qué recomendaciones ofrece el cuerpo de la Guardia Civil para la seguridad?
La Guardia Civil secciona la seguridad: Carretera, Mar y Montaña | Amenaza de bomba | Malos tratos | Drogas | Delincuente | Víctima de una estafa | Medio ambiente | Turistas | Prevención de robos en domicilios | Mayores | Patrimonio histórico | Camino de Santiago.
Recomendaciones para viajes en carretera de la Guardia Civil
Antes de nada se debe hacer un preparación del viaje que consiste:
- Informarse sobre el estado del tráfico en el Centro de Información de Tráfico, teléfono 011, o en la página web de la Dirección General de Tráfico www.dgt.es
- Evitar, a ser posible, los días y horas punta y fechas de desplazamientos masivos.
- Elegir las vías que se crea van a tener la menor densidad de tráfico.
¿Qué consejos ofrece a los conductores?
Los conductores que vayan a realizar un viaje en carretera son sugeridos a tomar nota de estos puntos, entre otros (se pueden leer en detalle en Servicios / servicios al ciudadano / Consejos de seguridad / En los viajes por carretera), que presentamos:
Aunque es obvio, es importante recordar que la víspera del viaje el conductor procure descansar y dormir las suficientes horas. Al igual que durante el trayecto el descanso se debe hacer cada 200 Km o a las dos horas de empezar y tras cada descanso. ¿Si el tiempo lo permite es una buena idea mantener el vehículo bien ventilado? Sí y en el caso de ir acompañado hable con los pasajeros para mantenerse despierto, por lo que las comidas durante el viaje que no sean copiosas ya que suelen adormecer.
Entre las prohibiciones más evidentes: el alcohol, las drogas y ciertos medicamentos, otras menos evidentes, conducir utilizando auriculares conectados a equipos reproductores de sonido o radioteléfonos. Para los descansos, buscar un lugar donde poder estacionar fuera de la carretera, estirar las piernas y respirar aire puro. Importante es, recordar que la distancia mínima de separación lateral para adelantar a peatones y vehículos de dos ruedas es de 1,50 metros. Además, mantener una velocidad adecuada al estado de la vía, intensidad circulatoria, condiciones meteorológicas y regulaciones. En caso de accidente siga esta secuencia:
- Protegerse
- Avisar a los servicios de emergencia
- Socorrer a las personas accidentadas.
Desde Tecmoviles concluimos con la tranquilidad de ofrecer a nuestros lectores una información relevante y útil para momentos de la vida que nadie quiere pasar pero que suelen suceder y estar lo mejor preparados posible es lo más inteligente. Ya os informamos en el inicio, las que entramos en tiempos de viajes y festejos que desgraciadamente son habituales desgracias debido a imprudencias o condiciones meteorológicas. A esto añadimos los convulsos momentos que se viven en nuestro país y con más razón debemos tener a las fuerzas del estado civil cerca para sentirse seguros.