Teléfono de SEPE

En caso de que necesitemos obtener algún tipo de información sobre la entidad, disponemos del teléfono de SEPE 900 81 24 00. Si es una empresa la que necesita contactar, se va a poder utilizar este otro número 900 81 24 01 (si se trata de servicios a empresas de ficheros XML entonces es mejor […]
Call
LLAMAR
Servicio de información telefónica. Coste de la llamada 3 euros con 3 céntimos por minuto (impuestos incluidos). Red fija telefónica, otras redes consultar
Anuncio 11865

Le ponemos en contacto con SEPE

LLAMAR A 11865
Servicio de información telefónica. Coste de la llamada 3 euros con 3 céntimos por minuto (impuestos incluidos). Red fija telefónica, otras redes consultar.

En caso de que necesitemos obtener algún tipo de información sobre la entidad, disponemos del teléfono de SEPE 900 81 24 00. Si es una empresa la que necesita contactar, se va a poder utilizar este otro número 900 81 24 01 (si se trata de servicios a empresas de ficheros XML entonces es mejor que llames al 901010990).

Pero…¿qué es exactamente el SEPE?, pues son las siglas del Servicio Público de Empleo Estatal, es decir, se trata de un organismo con carácter autónomo que forma parte del Ministerio de Trabajo, de la Seguridad Social y de Migraciones. Es la evolución de ya extinto Instituto Nacional de Empleo (INEM) y su propósito no es otro que el de promover acciones para la creación de empleo dentro del territorio español, ejecutando sus acciones de forma descentralizada y ajustándose a las necesidades de cada territorio de la Península.

Entre sus funciones podemos encontrar el desarrollo de las políticas de empleo, la gestión del sistema de protección por desempleo y mantener informado al ciudadano sobre el mercado de trabajo. Todo con la ayuda de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos y el resto de los agentes encargados de gestionar el ámbito laboral.

También disponemos de estos otros números de SEPE:

  • Atención a la ciudadanía– 901 11 99 99
  • Empresas – 901 010 121
  • Servicios de empresas ficheros XML – 901 01 09 90
  • Cita previa – 901 010 210

En la propia web de SEPE disponemos también de un formulario de contacto al que se accede por medio del submenú “contacte” y en el que podrás añadir un mensaje con tu pregunta.

Teléfono SEPE

Tienes que tener en cuenta también que a la hora de realizar la llamada los tiempos de espera van a ser más altos de lo normal. Esto es debido a la crisis sanitaria provocada por el Coronavirus (COVID-19). Debido a la cuarentena muchas empresas han tenido que cerrar y la gente está preocupada por su situación laboral y por sus prestaciones del paro y subsidios. Muchas compañías han tenido que recurrir a ERTES, de los que hablaremos más adelante. Mucha gente está recurriendo a los teléfonos del SEPE antes mencionados debido a toda esta razón y las líneas se están saturando. Esto hace que los tiempos mínimos de espera se estén situando sobre los 15 minutos, a pesar de que el estamento público ha tenido que reforzar la plantilla.

Por esta razón hay que ser insistentes y tener paciencia, además de probar a llamar a horas que creamos que es más fácil el contacto. Igualmente, existen teléfonos de información como el 11865 que te pueden ofrecer alternativas de contacto.

Índice del artículo

Consultar dudas en el centro de atención a usuarios

A través del número del SEPE (INEM) que os hemos mencionado antes se pueden consultar todas aquellas dudas que tengamos en el centro de atención de usuarios. Una vez que llamemos nos aparecerá un asistente virtual que nos irá facilitando una serie de datos para finalmente ponernos a la espera de ser atendidos por un agente real.

A continuación, os mostramos algunos ejemplos de respuesta:

  • Ciudadano: ¿Cómo es mi cotización cobrando el paro? Agente: El SEPE o Paro asume lo que tenga que aportar la empresa descontando el informe de su prestación, lo que viene a ser el 100% de la cuota que corresponda.
  • Ciudadano: Tras una baja voluntaria, ¿puedo cobrar el paro? Agente: al dejar el empleo de forma voluntaria, pierde el derecho a recibir una prestación por desempleo.
  • Ciudadano: ¿Cobro más paro los meses que tienen 31 días? Agente: No, la normativa establece que se establezcan mensualidades de 30 días.
  • Ciudadano: Quisiera pedir cita previa para tramitar el ERTE al que estoy acogido en mi empresa. Agente: No es necesario que pida cita previa ya que su empresa será la encargada de realizar todos los trámites con nosotros.

Una vez vistos estos ejemplos reales de una conversación telefónica, es importante quea la hora de comunicarse con los teléfonos del SEPE seas claro a la hora de explicar cuál es tu duda al agente correspondiente. De este modo, este último podrá ofrecerte una respuesta más precisa.

¿Cuáles son los teléfonos gratuitos del SEPE?

Los teléfonos gratuitos de SEPE son el 900 81 24 00 (ciudadanos) y el 900 81 24 01 (empresas). Al tratarse de números que empiezan por el prefijo 900 es el receptor, en este caso el SEPE, el que se ocupa de pagar la llamada íntegramente. El resto de los teléfonos que os hemos mostrado y que empiezan por 901, el coste de la llamada se reparte entre el emisor (ciudadano) y el receptor (SEPE). Por esta razón siempre os recomendamos que llaméis a los que carecen de coste.

Precios de los números de teléfono de SEPE

De los 900 ya os hemos comentados que son gratuitos para los usuarios. Por otro lado, en los 901 al dividirse el gasto entre el ciudadano y el SEPE (INEM) el coste para el usuario suele ser muy parecido al de una llamada local. Esto se produce así siempre que llamemos desde un fijo, ya que si lo hacemos desde un móvil el coste puede llegar a multiplicarse por 6. Es por ello que en caso de que necesitemos contactar con el segundo prefijo, lo hagamos a través de un fijo, ya que nos saldrá más barato.

Horarios de atención telefónica de SEPE

A continuación, os vamos a mostrar cual es el horario de llamadas de SEPE o Paro para ser atendidos por cada uno de los departamentos de atención al cliente:

  • Ciudadanía:
    • Localizador de oficinas – 24 horas todos los días.
    • Solicitud de certificados de prestaciones – lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas
    • Prestaciones por desempleo – depende de la provincia
    • Primer trabajo Eures y reconocimiento oficial de la experiencia profesional – lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas
    • Ayuda Online. lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
    • Garantía Juvenil: España / 060, extranjero /+34 902 887 060. Lunes a viernes de 9:00 a 19:00
  • Empresas:
    • [email protected] – Comunicación datos de ERE – lunes a viernes de 8:00 a 14:00
    • [email protected] – otros servicios para el envío de certificados de empresa, periodos fijos discontinuos, suspensiones de contratos, reducciones de jornada y altas de EREs. Dependerá de la provincia.
    • Contrat@ – comunicación de contratos online – lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
    • Reconocimiento oficial de la experiencia profesional – lunes a viernes de 8:00 a 14:00
    • Altas empresariales, oferta y búsqueda de profesionales – lunes a viernes de 8:00 a 14:00
    • Ayuda web – lunes a viernes de 8:00 a 14:00
    • Garantía Juvenil: España / 060, extranjero / +34 902 887 060 – lunes a viernes de 9:00 a 19:00
  • Servicios empresas ficheros XML
    • Lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas
  • Cita Pevia
    • 24 horas.

Contacto SEPE

Gestiones y trámites por teléfono

Gracias al teléfono de SEPE que os hemos mostrado al principio, que además es gratuito, vais a poder realizar todas las gestiones administrativas que necesites. Si el operador que te atienda no es el encargado de realizar una determinada gestión redireccionará la llamada al departamento correspondiente. En la propia web del SEPE, también vamos a poder realizar todo tipo de gestiones tales como pedir cita previa, acreditar tu cualificación consiguiendo un certificado de profesionalidad, vas a poder consultar tus prestaciones, encontrar trabajo gracias a su portal de empleo, obtener formación… Prácticamente todo lo relacionado con trabajar.

Todas estas funciones están destinadas al ciudadano, aunque también van a poder acceder las empresas y autónomos. Cualquier tipo de informe que necesites vas a poder realizarlo online sin necesidad de acudir a las oficinas de la institución.

Teléfonos de SEPE para pedir cita previa

Dispones de un teléfono para poder pedir cita previa que es el 901010210. Si lo prefieres puedes recurrir a los números fijos provinciales del SEPE o Paro que sirven para este mismo propósito:

  • ALAVA 945 750 579
  • ALBACETE 967 750 579
  • ALICANTE 965 000 579
  • ALMERIA 950 750 579
  • AVILA 920 750 779
  • BADAJOZ 924 990 579
  • BALEARES 971 980 779
  • BARCELONA 936 190 579
  • BURGOS 947 750 879
  • CACERES 927 750 579
  • CADIZ 956 992 579
  • CASTELLON 964 750 579
  • CIUDAD REAL 926 990 579
  • CORDOBA 957 990 579
  • CORUÑA 981 995 579
  • CUENCA 969 750 579
  • GIRONA 972 068 679
  • GRANADA 958 900 879
  • GUADALAJARA 949 750 979
  • GIPUZKOA 943 980 579
  • HUELVA 959 750 579
  • HUESCA 974 750 579
  • JAEN 953 990 579
  • LEON 987 990 579
  • LLEIDA 973 990 479
  • LA RIOJA 941 750 579
  • LUGO 982 750 779
  • MADRID 910 504 579
  • MALAGA 952 998 679
  • MURCIA 968 991 579
  • NAVARRA 948 990 579
  • ORENSE 988 750 579
  • ASTURIAS 984 751 579
  • PALENCIA 979 990 579
  • LAS PALMAS 928 990 579
  • PONTEVEDRA 986 981 579
  • SALAMANCA 923 750 579
  • TENERIFE 922 990 579
  • CANTABRIA 942 990 579
  • SEGOVIA 921 750 579
  • SEVILLA 955 563 579
  • SORIA 975 750 579
  • TARRAGONA 977 990 979
  • TERUEL 978 990 579
  • TOLEDO 925 990 579
  • VALENCIA 963 085 779
  • VALLADOLID 983 990 979
  • BIZKAIA 944 506 579
  • ZAMORA 980 750 579
  • ZARAGOZA 976 998 979
  • CEUTA 956 984 979
  • MELILLA 952 990 779

Las personas que quieran tramitar solicitudes de prestaciones o subsidio por desempleo, es imprescindible que se inscriban previamente como demandante de empleo, lo cual se puede realizar en cualquier oficina según el servicio autonómico que corresponda. Una vez hecho esto, vas a poder acudir a cualquiera de los teléfonos que os mostramos al principio para pedir la cita previa. Dichos números están distribuidos por comunidad autónoma. Un operador virtual realizará la cita en la oficina más cercana a tu lugar de residencia.

El otro modo es online gracias a la sede electrónica. Para ello deberás indicar tu código postal y tu NIF o NIE. Además, deberás especificar el tipo de trámite que deseas realizar. En caso de que lo que necesites solicitar sea el paro, tendrás que seleccionar la casilla que reza “Solicitudes de prestaciones contributivas y subsidios”. Por teléfono también necesitarán indicar que estás interesado en esta opción.

¿Cómo consultar una cita del SEPE por teléfono?

Si necesitas consultar la fecha y la hora de una cita ya establecida en el SEPE tienes que llamar a cualquiera de los números mencionados anteriormente. Simplemente deberás elegir la opción de consultar una cita, para poder tener acceso a esos datos. Se trata de un modo muy sencillo de hacerlo, ya que de este modo evitas tener que desplazarte hasta alguna de las oficinas de la entidad pública.

Anular cita de SEPE por teléfono

Cualquiera de los dos métodos permite a su vez anular, cambiar, cancelar y consultar tus citas. A través del teléfono de cita previa de SEPE (INEM) se te indicará que ya dispones de cita y te dará varias opciones. En la web dentro del submenú “procedimientos y servicios”, “Personas”, podrás ver la ventana “Anulación de cita” que es en donde tienes que hacer clic para efectuar la cancelación.

Teléfono para prestaciones del SEPE

Gracias al SEPE vais a poder acceder a toda una serie de informaciones sobre prestaciones por desempleo, teléfonos, cómo apuntarse al paro y qué documentos se necesitan, pedir cita en el paro, renovación del paro, cuáles son los teléfonos para dar de baja la prestación, qué es el paro juvenil, etc. A continuación, os vamos a mostrar las más importantes.

¿Cómo sellar o renovar el paro por teléfono?

La posibilidad de poder sellar el paro por teléfono es posible, pero dependerá de la Comunidad Autónoma en la que nos encontremos. Por poner un ejemplo, En Madrid no es posible hacerlo mediante una llamada desde el año 2013. En otras como Baleares y Canarias si se puede hacer a través de estos números:

  • Baleares: 012 (desde móvil) y 971 22 57 91 desde fura de España.
  • Canarias: 012 (estando en Canarias), 922 239 301, 928219030 (en Las Palmas)

De todos modos, es conveniente que llames al teléfono del SEPE de información al ciudadano, ya facilitado anteriormente, para preguntar si en tu Comunidad esta disponible este servicio. Luego simplemente deberás facilitar la documentación que se te precise (normalmente nombre, apellidos, DNI, NIE y la fecha o código de demanda de empleo) para que posteriormente se te enviará al móvil un justificante de la operación.

Parar el paro o dar de baja la prestación por teléfono

En caso de que necesites darte de baja del paro lo vas a poder hacer llamando al número del SEPE el 901 11 99 99. Dicha baja se suele solicitar al encontrar trabajo, al trasladarse al extranjero, por jubilación, invalidez temporal o permanente, maternidad o paternidad… Otras formas de hacerlo son a través de Internet y solicitando cita previa por medio del teléfono del SEPE.

¿Cómo reanudar el paro por teléfono?

Para solicitar la reanudación del paro tienes que llamar al teléfono del SEPE (INEM) de tu Comunidad. Para ello ya te facilitamos en un apartado anterior los números de contacto de la entidad estatal divididos por autonomías. Simplemente tienes que marcar el número y solicitar que se vuelva a activar la prestación. Lo más seguro es que tengan que darte cita previa para poder presentar de esto modo los papeles que se te exijan.

Solicitar información sobre la duración del paro

Puedes llamar por teléfono para que un agente te informe al respecto o incluso consultarlo en la propia web. De todos modos, en Tecmoviles te aclaramos que el tiempo que hayas estado cotizando es el que marcará la duración de la prestación. Esta será de un mínimo de 4 meses siempre que hayas estado dado de alta de 360 a 539 días. El máximo, en cambio, alcanzará los dos años habiendo cotizado previamente los 2.160 días.

A continuación, añadimos un listado con los distintos valores:

  • de 360 a 539 días cotizados – 120 días de prestación
  • de 540 a 719 – 180
  • de 720 a 899 – 240
  • de 900 a 1079 – 300
  • de 1080 a 1259 – 360
  • de 1260 a 1439 – 420
  • de 1440 a 1619 – 480
  • de 1620 a 1799 – 540
  • de 1800 a 1979 – 600
  • de 1980 a 2159 – 660
  • desde 2160 – 720

Llamar SEPE

Consultar estado de solicitud de paro por teléfono

El propio SEPE enviará a tu domicilio el resultado de la solicitud explicando las causas de su aprobación o su denegación. Si lo prefieres, también puedes informarte en la página web de la institución pública, siempre que dispongas de DNI electrónico o de clave de usuario y contraseña. Otro método es gracias al servicio de atención telefónica o en alguna de sus oficinas tras pedir cita previa.

Teléfonos del Portal Empléate

Se trata del portal de empleo del que dispone el SEPE para poner en contacto a ciudadanos y empresas con intereses laborales comunes. La interacción entre oferentes de trabajo y demandantes es directa y al tratarse de un ente público, gratuita. Dentro de las opciones con las que nos podemos encontrar:

  • Saber qué ofertas no son apropiadas para nosotros, indicando que un contenido es inapropiado.
  • Saber qué ofertas en prácticas hay en la actualidad. El portal permite filtrarlas para disponer de un listado de ellas.

Las empresas de economía social van a poder identificarse como tal.

Acceso a todos los contenidos relacionados con las ofertas de empleo disponibles, ocupaciones más activas, puestos de trabajo vacantes e información de referencia.

Además, podrás generar un CV, inscribirte en ofertas, anunciarte como demandante y crear alertas o avisos por correo o SMS. En el caso de que necesites contactar con su servicio de atención al cliente y seas un particular dispones del teléfono de Empléate 901119999 y en el caso de las empresas del número 901010121.

El solicitante va a poder buscar empleo por país, provincias (Madrid, Tarragona, León, Girona, Valladolid, Burgos, Barcelona…) o incluso acceder a las webs de origen de cada región ((SOC, ECYL, etc.). Se trata de un buen lugar para enterarte de las ofertas de empleo público que van surgiendo e incluso conocer cuáles son las profesiones más demandadas en la actualidad.

Contacto del SEPE de las Comunidades Autónomas

Cada una de las comunidades autónomas de España disponen de sus propios servicios públicos de empleo y de sus propias páginas web destinadas a la gestión de las ofertas de trabajo, a ofrecer cursos de formación, a la orientación laboral… De hecho, a la hora de solicitar cualquier tipo de prestación del SEPE en primer lugar hay que estar inscrito en el servicio de empleo autonómico correspondiente. A continuación, os mostramos los más importantes. Tened en cuenta que los teléfonos de citas previas ya os los hemos mostrado anteriormente.

Teléfono de SERVEF

Se trata del servicio público valenciano encargado de gestionar el empleo y la formación de dicha comunidad autónoma. Ofrece la posibilidad de elegir entre castellano y el idioma autóctono para poder acceder a su contenido. A él acceden también empresas e instituciones y ofrece información sobre ayudas y subvenciones, cursos, citas previas, centros y orientación, renovación de demanda de empleo y ofertas. Puedes contactar con su departamento de atención al cliente si llamas desde Valencia a través del teléfono del SERVEF 012 y si llamas desde fuera el 963866000.

Teléfono de Lanbide: servicio Vasco de Empleo

Funciones similares tiene el Servicio de Empleo Vasco o Lanbide con la posibilidad de seleccionar el idioma local. Podremos además seleccionar otro tipo de opciones como el de crear certificados de profesionalidad y acceder a los diferentes estudios y estadísticas. Vas a poder encontrar ayuda a través del número 945160600 o el 630305452. Si por el contrario dispones de una empresa y precisas de asesoramiento para ello puedes marcar el 945160601.

Teléfono de SEFCARM

Tampoco podía faltar Murcia en esta lista, con una página que permite entre otras cosas buscar cursos y prácticas, solicitar ayudas y subvenciones, colgar tu CV, encontrar empleo, promocionarte. Los números a los que puedes acudir son el 012 y el 968362000. Un agente te informará e intentará resolver todas las dudas que te surjan.

Teléfono del Portal del Empleado de Aragón

Una página web de aspecto sobrio y de fácil navegación que permite realizar todo tipo de trámites relacionados con la empleabilidad de la comunidad autónoma. Toda la información referente a subvenciones, cursos de formación e incluso sobre empleo público vas a poder adquirirla aquí. De todos modos, puedes llamar al teléfono del SEPE 976714000 para poder resolver las dudas que aún tengas.

Teléfono de JCCM

Aunque se trata de un portal poco trabajado visualmente y desactualizado frente a los nuevos diseños, cumple con su función básica de informar. La navegación igualmente es algo confusa debido a lo que os hemos comentado anteriormente. Gracias a ella vas a poder renovar tu demanda de empleo, buscar formación y encontrar ofertas de empleo, entre otras funciones. A la hora de realizar cualquier tipo de consulta se hace a través de un formulario o del correo [email protected], ya que no facilitan un número de teléfono.

Búsqueda de empleo SEPE

Teléfono de SOIB

La web presenta la opción de seleccionar entre el idioma catalán o el castellano. La página principal muestra las principales informaciones de interés relacionadas con el mundo laboral. Igualmente podemos acceder a distintos trámites sobre subvenciones, formación y búsqueda de empleo, convocatorias de oposiciones. Puedes recurrir al 012 o al número de contacto 971225791 para recibir una atención más personalizada.

Teléfono de SAE: Servicio Andaluz de Empleo

Con un diseño simple y sencillo que, aunque no destaca por su apariencia, sí que cumple con su propósito, se trata de un Site que nos va a permitir realizar todo tipo de trámites relacionados con el empleo de una forma rápida y cómoda. Facilitan tanto un teléfono del SAE (955062627) como un email ([email protected]) para ser atendidos

Teléfono de ECYL

Se trata de una página muy cuidada en su diseño lo que facilita su navegación. No destaca por ofrecer muchas posibilidades de realizar distintos trámites, pero los básicos como la búsqueda de ofertas de trabajo, localizar oficinas y un área privada para la realización de papeleos, sí que los ofrece. El contacto se realiza a través del formulario al que se accede a través del siguiente enlace. Hay que recurrir a este ya que no facilitan en teléfono de ECYL a no ser que llamemos a un número de información.

Teléfono de SNE: Servicio Navarro de Empleo

Una página que tarda poco en cargar y que te permite encontrar y buscar empleo, formarte,
renovar tu tarjeta de demanda de trabajo, pedir cita previa, informarte sobre las ayudas y subvenciones, acceder al programa de “Garantía Juvenil”, obtener tu certificado de profesionalidad… Prestan atención telefónica de forma gratuita a través del teléfono del SNE 948012012, aunque también ofrecen la posibilidad de ser atendidos por medio de un chat, un formulario e incluso a través de sus Redes Sociales, aunque de una forma más lenta.

Teléfono de SEXPE: Servicio Extremeño Público de Empleo

Muy similar en cuanto a contenido a sus hermanas ya mencionadas. Ofrece una bolsa de empleo, formación y las demás opciones ya vistas. Dispone de un diseño muy cuidado y a su vez muy sencillo. Gracias al número del SEXPE el 924930252 podrás ser atendido de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas.

Teléfono de GENTCAT

En catalán y en castellano vas a poder realizar todo tipo de trámites cómodamente desde casa. Entre ellos la búsqueda de empleo y de cursos formativos. La atención telefónica se presta por medio del 012 o gracias a su buzón de contacto.

Teléfono de Empleacantabria

Empleo, formación, orientación, información a empresas e institucional…, toda una serie de información y tramites que vamos a poder realizar en su página web. Empleacantabria supone una buena herramienta para encontrar empleo. Aparte del teléfono de Empleacantabria 012, disponemos del fax 942208353, el correo [email protected], y por WhatsApp 676582088 (En horario de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas).

Teléfono de Emprego Galicia

Con la posibilidad de utilizarlo en gallego y español, ofrece un menú muy visual con todo tipo de gestiones muy necesarias para la búsqueda de empleo como es la formación y su bolsa de empleo. Ofrece también el 012 para poder contactar con atención al cliente.

Teléfono de Trabajastur: Servicios de Empleo en Asturias

El servicio autonómico de empleo creado para los asturianos que ofrece incluso una aplicación móvil para mayor comodidad. Su diseño recuerda a un boletín del BOE y la información que ofrece viene muy bien detallada. Permite realizar los mismos trámites que hemos estado viendo para otros ejemplos. Además, disponen del teléfono de Trabajastur 985279100 para realizar cualquier tipo de consulta.

Teléfono del Portal de Empleo de la Comunidad de Madrid

Quizá de las páginas de empleo público autonómicas más completas que hemos visto. Permite hacer todos los trámites ya mencionados, además de ofrecer todo tipo de informes. Para contactar con atención al ciudadano debes llamar el teléfono genérico 012, ya que no ofrece otro tipo de número. Dispones también del correo [email protected], de un chat y de redes sociales para solucionar tus problemas.

Teléfono de SCE: Servicio Canario de Empleo

Se trata de un portal con una navegación menos intuitiva ya que cuenta encontrar algunos de los trámites más necesarios, pero en definitiva vamos a poder realizarlos todos. Nos facilita dos números de teléfono de SCE (922474999 y 928455858) y dos de fax (922645341 y 928306101) para poder contactar con ellos.

Teléfono del Portal de empleo y formación de La Rioja

Página sencilla que además de permitir los trámites que se espera de ella ofrece noticias constantes sobre resoluciones y avisos de interés. Facilita un formulario de contacto, pero no nos facilita ningún número para contactar directamente con atención al cliente.

Dirección y teléfonos de oficinas del SEPE

Puede darse que prefieras acudir a alguna de las oficinas del SEPE directamente para obtener información. Para ello vas a tener que pedir cita previa a través de los teléfonos que te mostramos en uno de los primeros apartados. Igualmente, debes saber que dispones de un buscador de oficinas en donde introduciendo tu código postal vas a poder descubrir cual es la más cercana a tu posición. Para ello, debes seguir este camino dentro de su web: SEPE/ Qué es el SEPE/ Conócenos/ Red territorial de Oficinas.

A continuación, os vamos a mostrar la dirección de algunas de ellas:

  • Madrid. C/ VICTOR DE LA SERNA,43, 28016/ 913 53 35 50
  • Valencia. C/ TRINIDAD, S/N. EDF. TORRES DEL TURIA, 46010/ 963 93 93 00
  • Murcia. PLAZA VINADEL, 10, BAJO, 30004/ 968 22 51 01
  • Asturias. C/JOSE Mª MARTINEZ CACHERO, 17-21, 33013/ 985 96 24 42
  • Barcelona. PARC DE L’ESTACIO DEL NORD S/N, 08018/ 932 65 65 56
  • Cantabria. C/ VARGAS, 53-2, 39010/ 942 37 17 44
  • Zaragoza. CALLE SANTANDER, 3, 5, 50010 ZARAGOZA / 976 35 38 34
  • Melilla. C/ GURUGÚ, 2 LOCAL 1, 52006/ 952 99 07 98
  • Alicante. C/ SAN JUAN BOSCO, 15, 03005/ 965 98 50 02
  • Sevilla. C/ BOTÁNICA S/N POLIGONO EMPRESARIAL, NUEVA TORNEO, 41015/ 955 56 36 46
  • Málaga. AVDA. DE ANDALUCIA, 23, 29006/ 952 13 40 00
  • Granada. C/ MIRLO 4, 18014/ 958 24 25 00
  • A Coruña. C/ ALEJANDRO BARREIRO NOYA, 1-3, 15006/ 981 29 79 01
  • Almería. AVDA. CABO DE GATA, 120, 04007/ 950 62 11 81
  • Castellón. AV. FRANCESC TÀRREGA, 22, 12540 VILA-REAL, CASTELLÓN/ 901 11 99 99

En lo referido a los horarios de atención al cliente nos encontramos que:

  • Para utilizar el localizador de oficinas disponemos de un servicio 24 horas.
  • Si lo que queremos es solicitar certificados de prestaciones es de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
  • Para el servicio de prestaciones, lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas.
  • Si se trata de conseguir información acerca de tu primer trabajo Eures o reconocimiento de experiencia profesional, lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
  • Necesitas orientación para navegar o hacer trámites online, de lunes a viernes de 8:00 a 14:00 horas.
  • La Garantía Juvenil de lunes a viernes de 9:00 a 19:00

Teléfono de consultas del SEPE para empresas

El dueño de una compañía va a tener acceso al teléfono de SEPE o Paro para empresas que es el 901 010 121 y si queremos servicios de ficheros XML existe este otro número, el 901 01 09 90. De cara a facilitar la contratación de personal encontramos 2 tipos de servicios creados para la empresa:

Contrat@ es uno de ellos. Se trata de una web que permite comunicar más fácilmente y de forma online que se ha contratado a alguien. De este modo los empresarios y profesionales colegiados que actúen representando a terceros van a poder comunicar todo el contenido de la susodicha contratación laboral al SEPE. Cuando hablamos de contenido nos referimos a contratos, prórrogas, copias básicas, llamamientos… El envío se puede realizar mediante la comunicación de datos, envío de ficheros XML o de servicios online.

Va a ser necesario para su utilización una autorización de los servicios públicos de empleo que se consigue una vez que se rellene la solicitud correspondiente que habrá que presentar en alguna oficina junto con la documentación que te soliciten. El acceso luego es sencillo siempre que dispongas del certificado digital, DNI electrónico o identificador de la empresa, junto con la clave que se te asignó al terminar la Solicitud.

La otra aplicación es [email protected] que ofrece la posibilidad a los dueños de empresas y a los colegiados que representen a terceros de comunicar datos sobre sus trabajadores evitando tener que desplazarse para la entrega de documentos. Para esto es necesario obtener una autorización para así poder transmitir datos telemáticos a los Servicios Públicos de Empleo.

Sede Electrónica SEPE

Sede electrónica: Trámites, servicios, consultas

La sede electrónica del SEPE (antiguo INEM) nos permite poder realizar una serie de trámites, servicios y consultas sin tener que desplazarnos a una de sus oficinas y tener que esperar colas. De este modo el ciudadano va a poder acceder a realizar determinadas tareas administrativas sin intermediarios siempre que se disponga de conexión a Internet. Podrás acceder a este servicio siempre que dispongas de la clave de acceso que te proporcionarán en alguna de sus oficinas o de un certificado digital proporcionado por una entidad reconocida o que dispongas de DNI electrónico.

Desde la sede electrónica vamos a poder tener acceso a un listado de procedimientos administrativos con los que realizar trámites y cumplimentar formularios, solicitar y consultar datos, realizar simulaciones… Al mencionado listado puedes acceder a través del siguiente enlace.

¿Cómo pedir y consultar citas de SEPE por internet?

Se hace a través de la Sede Electrónica a través del menú de Procedimientos y servicios – Personas. Una vez dentro se te solicitará tu código postal y el NIF o NIE. Luego, ya solo te faltará seleccionar el tipo de trámite que deseas realizar. Estas mismas gestiones las puedes realizar gracias al teléfono del SEPE, el cual puedes consultar en apartados anteriores.

¿Cómo consultar prestaciones por desempleo?

La forma más sencilla es marcando el teléfono de atención al cliente del SEPE y solicitando dicha información al operador que te atenderá. O si necesitas conocer información sobre la declaración de la Renta en el paro, puedes consultar llamando a los teléfonos de Hacienda.

También, se puede hacer a través de la web dentro del apartado “procedimientos y servicios”. Aquí podrás descubrir cuál es el estado de tu prestación por desempleo, las solicitudes que has realizado, cuál ha sido tu última prestación y consultar tus recibos de nóminas y denegaciones.

O también, tendrás acceso a los datos de tu certificado de empresa pudiendo obtener una copia de él. Tendrás que hacer uso para acceder de tu certificado digital, DNI electrónico o de tu usuario y contraseña.

En caso de que necesites saber en qué punto se encuentra una solicitud realizada en nombre de otra persona dispones de la herramienta “¿Cómo va mi prestación? Que te permite llevar un control de las fases del proceso desde que se solicita una prestación hasta que se resuelve.

¿Cómo obtener certificados del SEPE?

Dispones del teléfono de atención al ciudadano 901119999 para poder informarte al respecto. Primero debes acceder a través de “procedimientos y servicios” para lo que necesitarás disponer de usuario y contraseña, certificado digital o DNIe con datos de contraste. Esto no es lo único, ya que tendrás que facilitar también tu DNI, las 10 últimas cifras del IBAN de la cuenta en la que se haya cobrado la prestación y la fecha en que solicitaste la misma o si lo prefieres tu número de teléfono.

Una vez realizado este proceso, deberás elegir el tipo de certificado al que quieres acceder, decides si deseas recibirlo por correo postal o descargarlo por Internet y listo, ya lo tienes. Dentro de los tipos que podemos obtener nos encontramos los de situación, de importes por periodo, de IRPF, de prestación actual, de importes anuales y de pendientes de percibir.

¿Qué es el sistema de identificación del SEPE?

Está compuesto por todos los tipos de acceso de los que disponemos para acceder a la sede electrónica y que os vamos a detallar a continuación:

  • Usuario y contraseña. Se obtiene por medio de la plataforma [email protected] que te facilita una identidad electrónica. Para ello tienes que registrarte en este lugar y facilitar todos los datos personales que se te soliciten.
  • Certificado digital.
  • Certificado de software o fichero cuyo soporte físico es el propio ordenador o servidor en donde hemos realizado su instalación.
  • Certificado de tarjeta con el que dispondremos de una tarjeta criptográfica. Se obtiene a través de entidades autorizadas como en la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre (FNMT).
  • Tu DNI electrónico que se consigue en las comisarías de policía. Para poder hacer uso de él necesitarás conectar a tu ordenador un lector compatible.

¿Qué es un ERTE y cuál es el teléfono de información?

El Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una autorización temporal por la cual una compañía puede suspender varios contratos de trabajo solamente por un tiempo determinado. De este modo, el trabajador pasa a estar desempleado durante el tiempo que la actividad esté frenada por causas de fuerza mayor.

El trabajador por su parte no va a tener que realizar ningún tipo de trámite, ya que será la propia empresa la que se encargará de informar y de aplicar dicho ERTE. El empleado pasará a cobrar un 70% de la base de cotización basado en el cálculo de los 180 últimos días cotizados. También, es conveniente que se sepa que el ERTE no consume paro. A través del teléfono del SEPE vas a poder obtener toda la información al respecto y así poder resolver tus dudas.

Teléfonos de contacto para información sobre un ERE

Un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) es un procedimiento administrativo relacionado con el ámbito laboral con un carácter especial, destinado a percibir una autorización por parte de la autoridad laboral competente para suspender las relaciones de trabajo debido a diversas causas, pero cumpliendo con los derechos de los trabajadores. Gracias al número del SEPE (900 81 24 00) vas a poder solicitar toda la información que necesitas al respecto. Igualmente puedes consultar con los sindicatos del trabajador para asegurarte de que se está cumpliendo con la normativa:

  • CCOO– 900 301 000
  • UGT– 915 897 100

Ya hemos visto que para solicitar una prestación era necesario inscribirse como demandante de empleo, en caso de ERE o reducción de jornada se da una situación especial en la cual los servicios de carácter público de empleo van a poder aprobar alguna fórmula que permita una inscripción colectiva de todas las personas afectadas, sin que tengan la obligación de acudir a una oficina de empleo. A través del teléfono de atención al cliente vais a poder resolver cualquier tipo de duda relacionada con esta situación.

Atención al cliente SEPE

Sellar el subsidio de desempleo por teléfono

Llama al número de contacto del SEPE para poder preguntar por la realización de dicha tarea. Uno de los tipos de subsidio que se concede a las personas que superan los 52 años de edad y que han agotado el paro. Además de la edad existen otra serie de requisitos que son necesarios cumplir para tener derecho a esta prestación: encontrarse en situación de desempleo, no ser trabajador fijo discontinuo, haber agotado el paro, ser emigrante y haber vuelto a España (para ello haber trabajado al menos 12 meses fuera de la Unión Europea (UE) y no tener derecho a prestación contributiva por desempleo), haber salido de prisión sin derecho a prestación, ser incapacitado o inválido y haber cotizado entre 90 y 359 días.

A todo lo anterior, hay que añadir que es necesario haber estado inscrito/a como demandante de empleo durante por lo menos un mes. Es importante también cumplir con el compromiso de actividad (ser activo buscando empleo), carecer de rentas propias sea cual sea su naturaleza y acreditar que se reúnen todos los requisitos en la solicitud de subsidio y en la fecha del hecho causante.

Información sobre ayudas familiares por desempleo

En caso de que hayas agotado tus prestaciones contributivas y dispongas de cargas familiares vas a poder acceder al subsidio por desempleo con responsabilidades familiares. Esto último significa que estén a tu cargo tu cónyuge o algún hijo menor de 26 años o que supere esa edad, pero con una discapacidad. Llama al 900 81 24 00 para obtener la información necesaria para solicitar dicha prestación. Igualmente te informarán sobre el tipo de documentación que necesitas aportar.

Otra condición es que sus ingresos mensuales no han de superar el 75% del salario mínimo interprofesional (SMI), esto sin tener en cuenta la parte proporcional de las dos pagas extraordinarias. Por tanto, la suma de todos estos ingresos se dividirá entre el número de miembros de la familia y el resultado en ningún caso podrá superar esta cantidad. La pareja de hecho no es considerada como unidad familiar a no ser que ambos individuos dispongan de hijos menores de 26 años.

Consultar cómo tener derecho a la RAI

Llamando al mismo número que antes vas a poder contactar con un agente del SEPE que te va a explicar cómo poder tener derecho a la RAI. Se trata de la Renta Activa de Inserción y se accede a ella si se continúa en paro y no se tiene derecho a la prestación contributiva ni al subsidio. Para solicitarla es necesario pedir cita previa. También será necesario cumplir ciertos requisitos:

  • No tener trabajo y estar inscrito/a como demandante de empleo y habiendo suscrito el compromiso de actividad.
  • Tener menos de 65 años.
  • Que tus ingresos mensuales no superen el 75% del salario mínimo interprofesional excluyendo las pagas extraordinarias.
  • Tener cónyuge o hijos menores de 26 años o que superen dicha edad, pero con discapacidad o menores acogidos.
  • No haberte beneficiado del RAI en 365 días naturales ni de los tres derechos al programa de renta activa de inserción mencionados.

Contactar al sistema de formación profesional del SEPE

La información para conseguir información acerca de los cursos que imparte el SEPE (INEM) se puede obtener llamando al 900 81 24 00. Se trata de un sistema de Formación Profesional creado con el objetivo de fomentar la formación que permita desarrollar profesionalmente a trabajadores y a desempleados. De este modo se consigue aumentar las posibilidades de encontrar trabajo o mejorar la competitividad empresarial.

Está compuesto por distintas iniciativas y programas formativos incluidos dentro del Sistema Nacional de Empleo, por medio del Servicio Público de Empleo Estatal y de los Servicios Públicos de Empleo Autonómicos.

A través del teléfono de información te van a indicar que se compone de:

  • Formación programada por las empresas para sus trabajadores
  • Oferta formativa para trabajadores ocupados
  • Programas de formación sectoriales
  • Programas de formación transversales
  • Programas de cualificación y reconocimiento profesional
  • Oferta formativa para trabajadores desempleados
  • Programas dirigidos a cubrir las necesidades detectadas por los Servicios Públicos de Empleo
  • Programas específicos de formación
  • Programas formativos con compromisos de contratación
  • Otras iniciativas
  • Permisos individuales de formación
  • Formación en alternancia con el empleo
  • Formación de iniciativa privada para la obtención de certificados de profesionalidad
  • Formación de las personas en situación de privación de libertad
  • Formación de los militares de tropa y marinería
  • Formación de los empleados públicos

Ahora os vamos a especificar el tipo de formación que se ofrece:
Cursos de formación del SEPE: Fórmate. A través de este enlace y seleccionando provincia vas a poder acceder a todas las modalidades.
Cursos gratuitos de la FUNDAE. Por medio de este otro enlace vamos a poder entrar en el buscador de cursos.

¿Cómo obtener certificados de profesionalidad?

Un certificado de profesionalidad es una acreditación oficial de que posees unas determinadas cualificaciones profesionales que formen parte del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales que posee la administración laboral del Estado. En total encontramos en él 26 familias profesionales. Cada uno de estos certificados da crédito a una serie de competencias profesionales para las que está capacitado un determinado individuo dentro de una actividad laboral que sea identificable. Podrás encontrar información sobre ellos a través del teléfono de atención al cliente del Paro (SEPE) que ya conocéis por los apartados anteriores. A continuación os resumimos las vías para conseguirlos:

Existen dos vías para obtenerlos:

  • Formación formal. Se recibirá tras superar una serie de módulos.
  • Reconocimiento de la experiencia laboral o vías que no son formales dentro de la formación.

Antes hemos hablado de familias profesionales que no es otra cosa que el conjunto de cualificaciones que componen el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, reconocidas por Real Decreto. Las Familias son las siguientes:

  • Actividades físicas y deportivas
  • Administración y gestión
  • Agraria
  • Artes gráficas
  • Artes y artesanías
  • Comercio y marketing
  • Edificación y obra civil
  • Electricidad y electrónica
  • Energía y agua
  • Fabricación mecánica
  • Hostelería y turismo
  • Imagen personal
  • Imagen y sonido
  • Industrias alimentarias
  • Industrias extractivas
  • Informática y comunicaciones
  • Instalación y mantenimiento
  • Madera, mueble y corcho
  • Marítimo pesquera
  • Química
  • Sanidad
  • Seguridad y medio ambiente
  • Servicios socioculturales y a la comunidad
  • Textil, confección y piel
  • Transporte y mantenimiento de vehículos
  • Vidrio y cerámica

Oficina SEPE

¿Qué es la Garantía Juvenil?

Se trata de una iniciativa nacida en Europa con la que se busca facilitar el acceso de los jóvenes al mercado laboral. De este modo todos aquellos jóvenes que no tengan ninguna ocupación podrán recibir ofertas de empleo y formación (incluidos aprendices y períodos de prácticas) tras acabar con sus estudios o quedarse desempleados. Este programa ha establecido que una persona joven reciba una oferta hasta un máximo de 4 meses desde su inscripción. El número de información del SEPE al que puedes acudir para realizar la consulta te precises para este apartado es el 060.

Los requisitos para acceder al programa son los siguientes:

  • Disponer de nacionalidad española o pertenecer a la Unión Europea. También ser extranjero y titular de una autorización para residir en territorio español que permita trabajar.
  • Estar empadronado en cualquier localidad española.
  • Tener entre 16 y 30 años en el momento de solicitar la inscripción
  • No haber trabajado en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  • No haber recibido ningún tipo de acción educativa en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  • No haber recibido acciones formativas en el día natural anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
  • Presentar una declaración expresa que indique tu interés en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, adquiriendo un compromiso de participación activa en las actuaciones. Si eres demandante de empleo deberás presentar tu inscripción en los servicios públicos de empleo.

Los teléfonos de contacto para cada una de las oficinas de Garantía Juvenil, según comunidad autónoma son:

  • Andalucía / Garantía juvenil Andalucía 955 063 966
  • Aragón
    • Instituto Aragonés de Empleo 901 501 000
    • Instituto Aragonés de la Juventud 976 716 810
  • Asturias / Garantía Juvenil Asturias 012
  • Baleares
    • Infojove 971 78 49 12
    • SOIB 971 22 57 91
  • Canarias / Gobierno de Canarias 928 11 57 94 / 922 92 25 21
  • Cantabria / Gobierno de Cantabria enlace
  • Castilla y León
    • Empleo joven de Castilla y León enlace
    • Información europea de la Junta de Castilla y León 983 411 100 ext. 800572
  • Castilla La Mancha
  • Cataluña / Garantía Juvenil Cataluña 012
  • Comunidad Valenciana
  • Extremadura / Garantía Juvenil Extremadura 924 00 93 30
  • Galicia / Garantía Juvenil Galicia 012
  • Madrid
    • Comunidad de Madrid 912 767 482
    • Portal del Ciudadano 012
  • Murcia
    • Servicio Regional de Empleo y Formación 012
    • Informa Joven
  • Navarra
    • Servicio Navarro de Empleo 968 215 582
    • Instituto Navarro de Juventud y Deporte 848 42 39 00
  • País Vasco
    • Servicio Vasco de Empleo 060
    • Portal de la Juventud de Euskadi 012
  • La Rioja / Gobierno de La Rioja
  • Ceuta / Garantía Juvenil en Ceuta 956528272
  • Melilla / Promoción Económica de Melilla 952 679 804

¿Qué es la red EURES del SEPE?

Se trata de una RED creada por la Comisión europea en 1993 y cuyo objetivo es el de permitir la libre circulación de trabajadores dentro del marco europeo. Permite prestar servicios tanto a trabajador como a empleado que deseen trabajar en otros países que formen parte del acuerdo. Lo vas a poder solicitar en las Oficinas de Empleo del Servicio Público de Empleo de Ceuta y Melilla, en los puntos de atención ciudadana de las distintas comunidades autónomas, o llamando a los propios teléfonos del SEPE de cada una de ellas (ya facilitados en apartados anteriores)

¿Por qué llamar a los números de teléfono de SEPE?

Como conclusión, se puede decir que la opción de llamar directamente a uno de los números del SEPE es siempre más recomendable, debido a que el feedback es siempre más rápidos que con otros mecanismos. El único método que lo supera en este aspecto es acudir directamente a una oficina, pero aquí tenemos un gran inconveniente y es el tener que desplazarse al lugar con la pérdida de tiempo que ello supone.

Preguntas frecuentes

A continuación, os vamos a mostrar todas aquellas dudas que suelen tener todos aquellos ciudadanos que hacen uso de los servicios y teléfonos de atención al cliente del SEPE (INEM). Espero que con este último apartado consigáis resolver todas aquellas dudas que aun os queden.

¿Qué es Redtrabaja?

Se trataba de un portal de Internet perteneciente a lo que antiguamente se llamaba INEM especializado en la búsqueda de empleo y en la formación profesional con subvención. No tuvo el éxito espero por lo que desapareció. El otro método es a través de la web utilizando el certificado electrónico o el DNI electrónico.

¿Cómo renovar la demanda de empleo?

Algunas Comunidades autónomos permiten hacerlo a través del número del SEPE de cada una de ellas, llama al 900 81 24 00 para consultar si en la tuya se puede. Otra forma es hacerlo es de forma presencial acudiendo a una de las oficinas del SEPE el día señalado. Para ello es necesario presentar el DNI y acudir sin cita desde las 8:30 a las 14:30 horas. El otro método es a través de la web utilizando el certificado electrónico o el DNI electrónico.

Empleados SEPE

¿Cómo solicitar la tarjeta de demanda de empleo?

Para ello se debe acudir a una oficina del servicio público de empleo en la correspondiente comunidad autónoma con un documento identificativo, con la cartilla de la Seguridad Social y con los justificantes que poseas de titulación profesional o académica. Marca el teléfono 901 010 210 para pedir cita previa en el SEPE o Paro.

¿Cuáles son las ayudas y bonificaciones que ofrece el SEPE?

En primer lugar, tenemos las ayudas ICO destinadas a la financiación de proyectos de inversión y liquidez. También disponemos de las que ofrecen las comunidades autónomas para proyectos locales. Tampoco hay que olvidarse de los incentivos que se ofrecen a trabajadores por cuenta ajena y propia. Se trata de reducciones y bonificaciones a la seguridad Social con las que se busca revalorizar las pensiones y otras medidas sociales, laborales y de empleo. Por último, tenemos las bonificaciones para trabajadores por cuenta propia y autónomos destinados a la conciliación entre la vida profesional y la familiar.

¿Cómo consultar proceso de selección para funcionarios interinos?

Para ello puedes llamar al teléfono de atención al cliente ya mencionado, acudir a alguna de las oficinas con cita previa o siguiendo este camino en la web: SEPE – Qué es el SEPE – Conócenos – Convocatorias y Materiales de Apoyo – Funcionarios interinos. Luego a través de este enlace vas a poder obtener información sobre las convocatorias pudiendo consultar los materiales de apoyo.

¿Qué es el PAE y teléfono de información?

Son las siglas del Programa de activación para el Empleo destinado a desempleados de larga duración con políticas de empleo e intermediación con las que se busca aumentar las oportunidades de retorno al mercado laboral. Ofrece además una ayuda económica. La solicitud debe realizarse en la oficina de prestaciones, en oficinas de registro público o por correo administrativo. Llama al 901119999 para obtener más información.

¿Qué es el programa PREPARA del SEPE?

Se trata de un método de protección destinado a ayudar a las personas desempleadas a encontrar un puesto de trabajo una vez han agotado su prestación o subsidio por desempleo. Está constituido por una serie de acciones de inserción laboral gestionadas por los Servicios Públicos de Empleo de las Comunidades Autónomas o por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Es una ayuda económica mensual, con naturaleza de subvención, que abona el Servicio Público de Empleo Estatal. Pide Cita Previa para alguna de las oficinas del SEPE

¿Cómo sabe el SEPE que estás en el extranjero?

Lo sabe ya que estás en la obligación de comunicárselo al SEPE antes de la salida de España para que el organismo público lo autorice. Si dicho traslado dura menos de 12 días la prestación se suspende, si superamos ese plazo se extingue. Por tanto, si vas a salir de España es conveniente que llames al Paro por teléfono y comuniques dicha situación.

¿Cómo enterarse de noticias del SEPE?

Siguiendo este recorrido en la web “SEPE – Qué es el SEPE – Comunicación Institucional – Noticias” vas a poder acceder a todas las noticias relacionadas con el empleo y con la institución laboral pública.

¿Qué es el pago único del SEPE?

Se realiza cuando se quiere trabajar por cuenta propia y sirve para montar una empresa. Se trata permite fomentar el trabajo de autónomo abonando en un único pago el importe de la prestación por desempleo de los beneficiarios.

¿Qué es el Contrato en Prácticas?

Es una modalidad de contratación destinado a los trabajadores poseedores de un título universitario, formación profesional (FP) u de otro tipo que los habilita para el ejercicio profesional. Para acceder a él es necesario que no hayan pasado más de 5 años desde la obtención de la titulación.

¿Cuándo paga el SEPE las cuotas de la Seguridad Social?

Se realiza mensualmente y lo hace una vez que el organismo público haya comprobado previamente que el individuo sigue dado de alta en la Seguridad Social.

¿Qué se considera renta para el SEPE?

Todos los bienes, derechos o rendimientos que posea una persona desempleada y los miembros de su unidad familiar. Todo ello obtenido de sus trabajos realizados, del capital inmobiliario o mobiliario que posea, actividades económicas o prestacionales. Aquí no entrarían las asignaciones de la Seguridad Social por tener hijos a su cargo, ni el importe de cuotas que está destinado a la financiación del convenio especial con la Administración de la Seguridad Social.

¿Cómo avisar al SEPE que has comenzado a trabajar?

El método más sencillo para ello es llamar al servicio de atención telefónica que facilita el SEPE (INEM) para atender al ciudadano. El horario en el que podemos llamar se sitúa entre las 9:00 horas y las 14:00 horas.

Otras páginas de información relacionadas

Teléfono de SEPE
5.00 / 5
5.00 - 2 Votos
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook

También te puede interesar