¿Qué es el Roaming?

Llevas años escuchando hablar de ello pero aún no sabes qué significa. Hoy, en Tecmóviles, te contamos qué es el Roaming, cómo funciona y cómo varía según la compañía que tengas. De hecho, si has viajado fuera de tu país, es posible que ya sepas de qué va el asunto. ¿Qué es el Roaming? Lo […]

Llevas años escuchando hablar de ello pero aún no sabes qué significa. Hoy, en Tecmóviles, te contamos qué es el Roaming, cómo funciona y cómo varía según la compañía que tengas. De hecho, si has viajado fuera de tu país, es posible que ya sepas de qué va el asunto.

¿Qué es el Roaming?

Lo primero que debemos hacer es aclarar qué es el Roaming. También conocido como itinerancia de datos, el roaming es el servicio que nos permite utilizar nuestro móvil, fuera del país donde lo tenemos contratado.

Básicamente, el roaming intentar facilitar los viajes a los clientes de telefonía móvil, permitiéndoles llevarse su smartphone y usarlo con normalidad. Algo que ahora parece lógico y habitual, no lo era hace tanto tiempo. De hecho, quien viajara hace unos años, recordará los palos que daban algunas compañías, por efectuar llamadas o mandar mensajes del extranjero a tu país.

¿Qué es el roaming? Roaming en inglés significa itinerancia. Es precisamente ese concepto el que se usa cuando te conectas a una red que no es la que tienes contratada en tu móvil. Mediante el Roaming y los acuerdos sellados por la Unión Europea, ese proceso no supone sobrecostes, siempre y cuando estés en la UE. Una vez salgas de las fronteras de la Unión Europea, mucho cuidado con usar el móvil.

¿Cómo funciona el Roaming?

Una vez sabemos qué es, es hora de conocer cómo funciona el Roaming. Un Roaming que, como hemos comentado, está regulado en la Unión Europea, pero con algunas limitaciones que es imprescindible conocer y tener en cuenta.

Al salir de nuestro país y usar el móvil para llamar, mandar un mensaje o mirar el correo, sin cambiar la SIM original, estamos utilizando el Roaming. Lo lógico es que nuestra compañía no tenga antenas en otros países, por lo que usa las de otras operadoras. Ese uso, desde mediados de 2017, no repercute en el consumidor, que podrá usar su móvil en la Unión Europea con normalidad.

Así, todos los países miembros, además de Noruega, Islandia y Liechtenstein, tienen cobertura total, sin necesidad de cambiar de operador. Eso sí, en el caso del Reino Unido, el Brexit podría hacer que saliera de este acuerdo. Está por ver qué ocurre.

¿Cuáles son las limitaciones de las que hablamos? Básicamente, si pasas más tiempo en el extranjero que en tu país de origen, el Roaming puede ser considerado fraude. De hecho, las compañías comprueban el tiempo que un móvil usa la itinerancia de datos, tomando como referencia los últimos cuatro meses

Si estiman que el uso realizado es fraudulento, te darán un margen de dos semanas para contratar con un operador local del país en el que estés. La otra opción sería pagar los sobrecostes de la itinerancia. Una alternativa para nada aconsejable, pues el palo puede ser histórico. No obstante, la medida parece lógica, pues el Roaming está habilitado para facilitar los viajes y los traslados, no para quienes se muden a otro país.

Por último, a la hora de coger un avión o un barco, debes tener cuidado. Si estás conectado a una red terrestre de la UE, no habrá problema. Ahora, si te conectas a una red vía satélite, te tocará pagar sobrecoste. Y ojo, estos servicios no están regulados. El precio se puede disparar más allá del espacio.

El Roaming según la compañía

El Roaming según la compañía que tengas, varía sobremanera. Lo mejor es que, antes de salir de tu país, contactes con ellos y les expongas tu situación. Una vez estés informado, podrás optar por la alternativa que más te convenga. Además, nunca viene mal cerciorarse de las condiciones contratadas en situaciones no habituales. Así evitamos contratiempos y sustos.

No obstante, te vamos a dar unas pinceladas de cómo funciona el Roaming según la compañía que tengas.

Vodafone

El Roaming de Vodafone no requiere activar servicio o tarifa alguna. El smartphone se conectará automáticamente a la red extranjera al encenderlo. Eso sí, es necesario activar la itinerancia de datos para poder usar el móvil en el extranjero.

Movistar

El Roaming de Movistar tampoco requiere de activación formal. Basta con usar el móvil con normalidad y se aplicará la tarifa contratada. No se cobrarán ni las llamadas realizas, ni las recibidas, que antes sí que se cobraban.

Orange

El Roaming de Orange se engloba en el marco del acuerdo de la UE, es decir, se puede usar con normalidad en los países antes mencionados. Eso sí, en Orange se han currado un simpático vídeo que viene muy bien para entender el Roaming.

Jazztel

El Roaming de Jazztel, al formar parte de la red Orange, tiene similares condiciones. Eso sí, hay que activarlo antes de salir de viaje. Es el único requisito.

Yoigo

El Roaming de Yoigo es distinto al del resto de operadoras. Las denominadas OMV (Operadoras Móviles Virtuales) no tienen red propia, sino que alquilan las de otras operadoras. No obstante, en el caso de Yoigo, ese acuerdo permite que sus clientes usen el móvil con normalidad. Así que no hay de qué preocuparse.

Lowi

El Roaming de Lowi, al pertenecer a Vodafone, tiene cobertura en países de todo el mundo. Ahora, las llamadas que haga un cliente de Lowi desde fuera de España tendrán un precio determinado dependiendo del país. Por tal motivo, Lowi ha habilitado una web en la que comprobar, país por país, el precio de las llamadas, dependiendo del país de destino.

Tan sencillo como seleccionar el país de origen y el de destino y verificar el precio que tendría la llamada. Conviene tener muy presente este hecho pues, al ser una filial low cost de Vodafone, mucha gente puede pensar que rigen las normas de la empresa matriz. Nada más lejos de la realidad. Las condiciones son distintas, las tarifas también y las ventajas de una, no aplican a la otra. Antes de llevarnos un susto, conviene informarse bien.

También te puede interesar:

¿Qué es el Roaming?
3
3.00 - 1 Voto
Compartir en: Twittericono twitter Facebookicono facebook

También te puede interesar