¿No habías oído hablar nunca de Cubot? No te preocupes, no eres el único. Y ésa, quizás, es una de las grandes bazas que está teniendo el fabricante chino para, poco a poco, posicionarse en el complicado y feroz mercado chino de telefonía móvil.
Cubot pasa por ser una empresa relativamente modesta, en comparación con la competencia. A pesar de ello, se ha ido abriendo paso entre los clientes, con una apuesta por la calidad, a un precio realmente competitivo.
De hecho, Cubot puede jactarse de haber colocado algunos de sus modelos entre los top ventas de fabricantes orientales, como el Cubot One. Eso sí, lo hizo al más puro estilo chino, copiando un diseño que ya estaba arrasando en el mercado, el HTC One. ¿El cazador cazado? Ni mucho menos.
En un sector que ha crecido tanto, en menos de una década, es complicado ser original y revolucionario, y a pesar de ello, en Cubot se empeñan en buscar cosas diferentes al resto. Por ejemplo, dando aspectos diferentes a sus terminales, dotándole de una forma curvilínea, imposible para otras compañías. Como hizo con el Cubot X6
Eso sí, que nadie espere encontrar materiales de calidad premium en cualquier teléfono móvil de Cubot. El oro y demás metales preciosos, los dejan para otros fabricantes. Lo suyo es el plástico, la estética y la apariencia. Y es que, a primera vista, o a segunda, un Cubot no parece un teléfono de gama baja. Plástico, sí, pero del que mola.
Eso sí, no todo van a ser parabienes con los Cubot. Uno de los problemas que están dejando al fabricante a la cola de la competencia, son sus procesadores MTK. Cierto es que gracias a ellos, pueden ofertar precios económicos e interesantes, pero el resto de fabricantes ha dado un salto cualitativo en este campo y, llegado el momento, muchos clientes prefieren pagar algo más, por un teléfono con mejores prestaciones y respuesta. A pesar de ello, de momento, mantienen el tipo dignamente.
Una vez colocados entre los referentes de fabricación chinos, Cubot intenta dar el salto a Europa y América, con su bastante amplia e interesante gama de terminales. Para quienes no la conozcan, estos son los mejores móviles Cubot en 2019.
A la hora de escoger un teléfono de la marca china, es complicado comparar, pues no es habitual verlos por España. Para esto estamos nosotros. Estos son los mejores móviles Cubot, para que te hagas una idea de por donde va este tapado oriental.
Índice del artículo
Cubot Note S 5.5»
La nueva generación de Cubot viene encabezada por este Note S 5.5′‘ (nos suena el nombre, ¿verdad?) que se ha convertido en un súper ventas. Como es habitual en los móviles chinos, la pantalla es tamaño bebé. Sus 5,5 pulgadas dan la medida adecuada a la pantalla HD. El Cubot Note S 5.5» incorpora una memoria RAM de 2 GB y una memoria interna de 16GB.
Su cámara principal se va a los 8 MPx, mientras que la interna cuenta con unos dignos 5 MPx. Su sistema operativo es Android Lollipop 5.1 y dispone de un lector SIM dual, para poder insertar dos tarjetas. Ideal para workaholics. Además, tiene entrada para tarjeta SD y micro SDHC, así como para micro USB. Su peso es de tan sólo 163 gramos.
Por si todo esto fuera poco, una de las grandes sorpresas viene cuando al abrir la caja, encontramos que el móvil viene con una funda de silicona y un protector de pantalla, cortesía de la casa. Un detalle. Eso sí, no trae cascos. Las gallinas que entran por las que salen.
Precio: 124,95 euros (gastos de envío gratis) – Pincha aquí para comprar el Cubot Note S 5.5»
Cubot Dinosaur
Otro de los nuevos modelos de la firma china que está enamorando a cada vez más gente. Parecido al Note S, pero con mejores prestaciones, este Cubot Dinosaur también tiene pantalla de 5.5 pulgadas en HD. Eso sí, su cámara principal se va a los 13 MPx, mientras que la interna se mantiene en los 5 MPx estipulados.
Con una memoria RAM de 3 GB, garantiza un punto más de rapidez que su hermano pequeño, mientras que cuenta con los mismos 16 GB de memoria interna. Además, cuenta con Android 6.0 Marshmallow como sistema operativo.
Su peso, 185 gramos, es algo mayor. No demasiado. Y como es habitual en la casa, viene con su funda y protector de pantalla incorporado, pero no con cascos. Cuenta con SIM Dual, y con lector de microSD, microSDHC, microSDXC y micro USB. Las críticas están alucinando con el Cubot Dinosaur.
Precio: 159,95 euros (gastos de envío gratis) – Pincha aquí para comprar el Cubot Dinosaur
Cubot Rainbow
Una de las propuestas más modernas y divertidas de Cubot. En busca descarada del público millennial y de darles la opción de que este móvil sea el primero que tengan en propiedad, ha potenciado mucho la imagen juvenil del mismo. Disponible en cuatro colores, el rojo es sin duda el que ha convertido este modelo en top de ventas.
Como era de esperar para un público joven, el teléfono potencia su pantalla con 5.0 pulgadas y sus dos cámaras: la principal tiene 13 MPx y la interna 8 MPx. Instagram rules. La potencia en las dos lentes, se compensa con una memoria RAM de 1GB, aunque mantiene sus 16 GB de almacenamiento.
Su sistema operativo a Android 6.0 Marshmallow y también viene con funda y protector de pantalla de serie. Ahora, en este terminal sí se echan de menos los cascos. Un millennial sin cascos, es como un millennial sin su café de Starbucks diario.
Precio: 99,95 euros (gastos de envío gratis) – Pincha aquí para comprar el Cubot Rainbow
Cubot CheetahPhone 2
El terminal de más alta gama de nuestra selección Cubot, se presenta con un acabado elegante que bien podría hacerle pasar por un terminal premium. De esos de cuatro cifras en el precio. No es el caso del Cubot CheetahPhone 2, en lo del precio. Aún así, sus prestaciones son más que interesantes.
Su pantalla de 5.5 pulgadas tiene resolución FullHD (superior, por ejemplo, a la del iPhone 7). Cuenta con cámara principal de 13 MPx y cámara interna de 8 MPx. Su memoria RAM se va a 3 GB y la interna alcanza 32 GB. Y, como no, cuenta con Android 6.0 Marshmallow como sistema operativo. Como no, también trae funda y protector de pantalla. Un móvil perfecto para el postureo, pero con una capacidad de respuesta sorprendente.
Precio: 229,95 euros (gastos de envío gratis) – Pincha aquí para comprar el Cubot CheetahPhone 2
También te puede interesar: