Antes de explicaros los pasos que van a ser necesarios para conseguir cita previa para renovar el DNI , vamos a explicaros previamente, por si alguien lo desconoce, que es este documento oficial. El Documento Nacional de Identidad (DNI) o simplemente carné de identidad, es una tarjeta identificativa, con un tamaño similar al de una tarjeta de crédito, que incluye un chip con información digital (desde 2006 es electrónico). Cada español tiene la obligación de inscribirse en el Registro Civil una vez que se han cumplido los 14 años de edad y obtener el DNI, que puede ser requerido por la autoridad competente para identificar a los ciudadanos.
El carné de Identidad está compuesto por 8 dígitos y una letra con función de control. Has de saber que el DNI tiene un periodo de validez que dependerá de la edad. Solamente si tienes más de 70 años será permanente y no será necesario renovarlo. En cambio, tendrá un periodo de validez de 2 años para los menores de 5 años, de 5 para los de menos de 30, de 10 si no se han alcanzado los 70 años de edad.
Existen casos excepcionales en los que pueden variar estos tiempos. También sería permanente para las personas mayores de 30 que puedan acreditar ser gran inválido. Igualmente, en los casos especiales en los que, por causas ajenas al solicitante, no pueda ser presentado ninguno de los documentos necesarios, se podrá extender 1 año. En este último caso es necesario acreditarse por otros medios.
A lo largo de este artículo os vamos a explicar la forma de pedir cita previa por teléfono para renovar el DNI. Os vamos a facilitar los números destinados a este propósito y los de atención al cliente para que podáis resolver todas vuestras dudas.
Índice del artículo
- 1 ¿Cómo pedir cita previa por teléfono para el DNI?
- 2 ¿Cómo solicitar cita para el DNI por internet?
- 3 Oficinas de Expedición del DNI en España
- 4 Cita para sacar DNI por primera vez o renovarlo
- 4.1 ¿Qué documentación es necesaria para sacar o renovar el DNI?
- 4.2 ¿Cuánto cuesta sacar o renovar el DNI?
- 4.3 ¿Cómo consultar, cambiar, modificar o anular citas?
- 4.4 ¿Cuál es el periodo de validez del DNI?
- 4.5 ¿Cómo sacar por primera vez o renovar el DNI sin cita previa?
- 4.6 ¿Cada cuánto se renueva el DNI?
- 5 Sacar el DNI a bebés o niños por primera vez
- 6 ¿Cómo saber la fecha de expedición del DNI?
- 7 ¿Qué hacer en caso de tener el DNI caducado?
- 8 ¿Qué hacer en caso de pérdida o robo del DNI?
- 9 ¿Dónde y cómo compulsar el DNI?
- 10 ¿Es obligatorio renovar el DNI por cambio de domicilio?
- 11 ¿Qué es el DNI electrónico?
- 12 ¿Cómo saber y calcular la letra del DNI?
- 13 ¿Cómo cambiar el PIN?
- 14 ¿Qué es el IDESP o el número de soporte del DNI?
- 15 ¿Cómo saber el DNI de una persona española?
- 16 Preguntas frecuentes
- 16.1 ¿Qué es el generador del DNI?
- 16.2 ¿Cuál es el tamaño o las medidas del DNI?
- 16.3 ¿Cómo saber que un DNI es falso?
- 16.4 ¿Cuál es la diferencia entre en NIF, NIE y el DNI?
- 16.5 ¿Existe un DNI catalán?
- 16.6 ¿Cuál es el anverso y el reverso del DNI?
- 16.7 ¿Qué es el equipo de expedición del DNI?
- 16.8 ¿Se puede viajar al extranjero con DNI?
- 16.9 ¿Existe una multa por no llevar DNI?
- 16.10 ¿A qué edad es obligatorio el DNI?
- 16.11 ¿Qué hacer si debes renovar el DNI urgente?
- 16.12 ¿Qué significan los números del DNI?
- 16.13 ¿Las fotos del DNI y pasaporte son iguales?
- 16.14 ¿Cuántos números tiene el DNI?
- 17 Otras páginas de información relacionadas

¿Cómo pedir cita previa por teléfono para el DNI?
El procedimiento es sencillo, ya que si deseas pedir cita previa por teléfono para la renovación del DNI, simplemente has de llamar al 060. Ten en cuenta que si te encuentras fuera de España este número no te va a servir. Para este último caso disponemos de una alternativa que es el 902887060. Notarás que al otro lado del teléfono nos encontraremos con un asistente virtual que nos irá indicando cuales son las opciones a seguir.
Después de una breve introducción en la que se van a explicar el coste de la llamada y las condiciones generales, vamos a tener que elegir entre 2 opciones. La primera de ellas va relacionada sobre conseguir información sobre la salida de Reino Unido de la UE. Evidentemente esta no nos vale. Elegiremos la 2 pulsando dicha tecla en el teléfono o diciendo el número en voz alta. Una vez hecho esto, aparecerá una locución que nos pedirá que hablemos sobre la causa de la llamada de teléfono, es entonces cuando tenemos que decir «Pedir cita previa para renovar el DNI». A partir de este momento ya estaremos dentro del asistente que nos va a ayudar a conseguir día y hora para dicha renovación. Recuerda que te van a pedir tu número de DNI y código postal para que te faciliten la fecha, lugar y hora.
¿Cómo solicitar cita para el DNI por internet?
Se hace a través de la web https://www.citapreviadnie.es y es necesario para ello disponer de un DNI o NIE. Esto obliga a los españoles mayores de edad o de padres extranjeros que no dispongan de ellos a acudir directamente a una oficina. Si estará disponible para la primera inscripción de un hijo tutelado que no disponga de dicho DNI. Una vez cumplido esto se tiene que hacer clic en la pestaña que reza “Iniciar la solicitud”. Es entonces cuando deberemos rellenar un formulario con los datos que se precisan como el número y letra del documento.
En caso de que nos hayan robado el DNI y no dispongamos de alguno de estos datos, ve a la opción “En caso de no disponer de los datos por pérdida y sustracción” y completando algunos datos podrás continuar con la solicitud de la cita previa. Ya estás en el punto de indicar que tipo de trámite deseas hacer, pones “renovación del DNI”. Lo siguiente es indicar la provincia más cercana, seleccionas día, hora, comisaría e incluyes un correo electrónico y móvil, haces clic sobre “confirmar y listo ya tienes tu cita.
Oficinas de Expedición del DNI en España
En el mismo momento que pedimos nuestra cita previa nos van a facilitar la dirección de la oficina a la que tenemos que acudir, ya sea por teléfono o a través de la página web. De todos modos, en la página web de la policía dispones de un acceso a un buscador de oficinas que te permite localizarlas por comunidad autónoma, con sus horarios y teléfono de contacto. A continuación, os facilitamos una pequeña muestra:
- Madrid. Calle Santa Engracia, 18. MADRID (MADRID)
- Horario DNI: lunes a jueves de 09:00-20:00. Viernes de 09:00-14:30/16:00-20:00. Sábado de 09:00-14:00. Domingo sin horario.
- Horario pasaporte: Lunes a jueves de 09:00-20:00. Viernes de 09:00-14:30/16:00-20:00. Sábado de 09:00-14:00. Domingo sin horario
- Sevilla. Alameda De Hércules nº 16. SEVILLA (SEVILLA)
- Horario DNI: Lunes a jueves de 09:00-17:00. Viernes de 09:00-14:30. Sábado y Domingo sin horario
- Horario Pasaporte: Lunes a jueves de 09:00-17:00. Viernes de 09:00-14:30. Sábado y Domingo sin horario.
- Barcelona. Rambla De Guipúscoa, 74. BARCELONA (BARCELONA)
- Horario DNI: Lunes a viernes de 09:00-14:30/15:30-21:00. Sábado de 09:00-14:00. Domingo sin horario
- Horario Pasaporte: Lunes a viernes de 09:00-14:30/15:30-21:00. Sábado de 09:00-14:00. domingo sin horario
- Valencia. Calle Buen Orden, S/N. VALENCIA (VALENCIA)
- Horario DNI: Lunes a viernes de 09:00-14:30. Sábado y domingo sin horario
- Horario Pasaporte: Lunes a viernes de 09:00-14:30. Sábado y domingo sin horario
- Málaga. Plaza Manuel Azaña, 3. MALAGA (MALAGA)
- Horario DNI: Lunes a viernes de 09:00-14:30/15:00-20:00. Sábado de 09:00-14:00. Domingo sin horario
- Horario Pasaporte: Lunes a viernes de 09:00-14:30/15:00-20:00. Sábado de 09:00-14:00. Domingo sin horario
- Granada. Plaza De Los Campos, 3. GRANADA-CENTRO (GRANADA)
- Horario DNI: Lunes a viernes de 09:00-14:30. Sábado y Domingo sin horario
- Horario Pasaporte: Lunes a viernes de 09:00-14:30. Sábado y Domingo sin horario
- Zaragoza. Avenida Jose Atarés 105. ZARAGOZA (ZARAGOZA)
- Horario DNI: Lunes a viernes de 09:00-14:30. Sábado y Domingo sin horario
- Horario Pasaporte: Lunes a viernes de 09:00-14:30. Sábado y Domingo sin horario
- Murcia. Calle Isaac Albeniz, 6, BajO. MURCIA (MURCIA)
- Horario DNI: Lunes a jueves de 09:00-17:00. Viernes de 09:00-14:30. Sábado y Domingo sin horario
- Horario Pasaporte: Lunes a viernes de 09:00-14:30. Sábado y Domingo sin horario
Cita para sacar DNI por primera vez o renovarlo
Para poder solicitar por primera vez o renovar el DNI en primer lugar has de pedir cita previa por medio del teléfono de atención al cliente, el 060 o en la web https://www.citapreviadnie.es. En el caso de que se trate de la primera vez que se hace la inscripción, deberás acudir con la documentación correspondiente y en compañía de tu tutor o apoderado (si se es menor de 14 años o incapacitado).
Del mismo modo, un ciudadano enfermo, dependiente o discapacitado que no pueda desplazarse a alguna de las oficinas, podrá ser el familiar u otra persona quien obtenga el DNI en su nombre. Para este caso, junto a la documentación necesaria, también habrá que presentar un formulario de solicitud cumplimentado por la mencionada persona, una fotografía reciente del titular del documento y un certificado médico oficial (o en su caso un informe médico que acredite su imposibilidad de desplazarse). Es entonces cuando un equipo móvil se dirigirá al lugar en el que se encuentre.
Todas aquellas personas que vivan en algún municipio sin Comisaría de Policía (lugar en donde recibes el DNI) suelen disponer de un equipo móvil instalado en el Ayuntamiento, en donde podrán presentar la misma documentación que en una oficina física. Además, hay que añadir, que en las Comunidades Autónomas con lengua cooficial (Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Cataluña) la documentación se expedirá en las dos lenguas.
Para todos aquellos casos en los que se desee pedir cita previa para renovar el DNI por teléfono, pero que se encuentren fuera de España tienen que hacer uso de este otro número que funciona desde el extranjero, el 902887060.
¿Qué documentación es necesaria para sacar o renovar el DNI?
Una vez pedida la cita previa con el objetivo de renovar el DNI, es importante que sepamos cual va a ser la documentación necesaria para el proceso. Anteriormente os hemos mencionado que es necesario presentar una determinada documentación con vistas a obtener el DNI. En este sentido pueden darse 3 casos:
- Que se trate de la primera inscripción
- Se trate de una renovación
- Se resida actualmente en el extranjero
De todas estas situaciones os vamos a hablar a continuación, pero os adelantamos que necesitareis una fotografía reciente a color en la que aparezca el rostro del solicitante (en principio con 1 tenemos, aunque sea la primera vez) y con unas medidas de 32X26 milímetros y con el DNI antiguo (o volante de empadronamiento facilitado por el Ayuntamiento). Toda esta información también vas a poder obtenerla gracias al teléfono de cita previa para la renovación del DNI, el 060. Simplemente deberás elegir la opción que te ofrece el asistente virtual para informarte de la documentación que es necesaria.
¿Cuáles son los requisitos para renovar el DNI?
Ya hemos explicado la forma de pedir y obtener la cita previa y repasado además la documentación que es necesaria para la renovación del DNI, le toca el turno al conocimiento de los requisitos que hacen falta para realizar dicha gestión. Lo primero de todo y según indica el Artículo 7 del Real Decreto 1553/2005, es obligada la presencia física de la persona solicitante, quien deberá abonar en efectivo la tasa correspondiente (también está permitido el pago por vía telemática). Pero esto no es lo único, ya que hay que presentar los siguientes documentos:
- Fotografía reciente en color. El tamaño será de 32X26 milímetros y aparecerá el rostro del solicitante con un fondo liso y blanco. La toma será frontal y no debe haber gafas u otro tipo de prendas que dificulten la identificación del individuo.
- DNI antiguo. Si se pierde o te lo roban será necesaria una denuncia previa o comunicar la incidencia al equipo de expedición. En caso de que el chip se caiga se convierte en un en un documento con tratamiento de deteriorado, estando obligados a pedir un duplicado.
- Si se produce un cambio de domicilio y este no figura en el DNI anterior, necesitaremos aportar un volante de empadronamiento del Ayuntamiento expedido con una antelación mínima de 3 meses a la fecha de solicitud. Otra opción, es la de autorizar al equipo de expedición durante el trámite a consultar los datos del domicilio a través del Sistema de Verificación de Datos de residencia.
- En caso de que el alta en el Padrón Municipal se haya realizado en los dos últimos meses, habrá que facilitar el volante de empadronamiento.
- Si se es menor de 14 años hay que acudir acompañado con la persona que posee la patria potestad o tutela.
- La variación de los datos de filiación supone facilitar el Certificado de Registro Civil
- El extravío, sustracción, destrucción y deterioro del DNI 3.0 supone la obligatoriedad de solicitar un duplicado.
- La renovación se ha de realizar dentro de los 180 últimos días de vigencia.
Pero ¿qué sucede con los ciudadanos españoles que residen en el extranjero? Junto a todo lo anteriormente mencionado hay que facilitar el certificado de acreditación de residencia que se obtiene en el consulado de España, situado en donde esté inscrito como residente. Habrá que indicar país, localidad, calle y número de domiciliación.
¿Qué hace falta para sacar el primer DNI?
Al igual que ocurría con la renovación es imprescindible que el solicitante haga acto de presencia, abone la respectiva tasa y, para este caso, facilite los siguientes documentos:
- Certificación literal de nacimiento expedida por el Registro Civil. Para ser admitidas si han sido expedidas con una antelación máxima de 6 meses con respecto a la fecha de presentación de la solicitud del DNI (Documento Nacional de Identidad).
- Fotografía en color reciente. Con un tamaño de 32X26 milímetros se tendrá que ver el rostro del solicitante con un fondo liso y blanco. La toma será frontal y no debe haber gafas u otro tipo de prendas que dificulten la identificación del individuo.
- Certificado de empadronamiento del Ayuntamiento expedido con una antelación máxima de tres meses a la solicitud.
- Los residentes extranjeros tienen la obligación de acreditar su domicilio por medio del certificado de la Representación Diplomática.
- Los menores de 14 años o personas con una capacidad judicialmente complementada tendrán que acudir con su tutor o persona apoderada.
- Para los casos en los que se efectúe la primera inscripción de nacionalizado y se posea a su vez la Tarjeta de Identificación de Extranjero (TIE) o Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión (debe incorporar el número de identificación de extranjero o NIE, deberá aportar obligatoriamente este documento mientras se tramita la solicitud del DNI.
Recuerda que previamente a todos estos pasos y documentos, es necesario pedir por teléfono o por la web Cita Previa para la renovación del DNI. En los primeros apartados ya os hemos facilitado el teléfono y la página web a la que debes de acudir. En caso de que no sigas ese paso previo, corres el riesgo de no ser atendido o tengas que esperar para el final.
¿Cuánto cuesta sacar o renovar el DNI?
Se trata de una información que podemos conseguir también a través del teléfono para pedir cita previa y obtener el DNI, simplemente hay que seleccionar la opción correspondiente en el menú. Para los casos de renovación por caducidad, sustracción, extravío, anticipo o deterioro el coste será de 12€, los cuales habrá que pagar en efectivo en la oficina de expedición (también esta permitido el pago por vía telemática en la web www.citapreviadnie.es.
La renovación con DNI en vigor por cambio de datos o poder acreditar ser beneficiario de la condición de familia numerosa supone coste 0, es decir es gratuita. Para este último caso hay que presentar el título de familia numerosa.
¿Cómo consultar, cambiar, modificar o anular citas?
Existen dos métodos para ello. Uno es a través del teléfono para pedir cita previa y renovar el DNI, el 060 y la otra forma es por medio de la página web accediendo a “consultar citas” en donde dispondrás también de la opción para anular la cita anterior para poder cambiar la hora o el día que tenías reservado. Una vez que se ha pulsado la opción “anular” podremos ver una página en la que se indica “confirmando la anulación”.
A partir de este momento, ya no habrá vuelta atrás, deberás acceder de nuevo y solicitar un nuevo día, con la disponibilidad que exista para ese determinado momento. Si lo que utilizamos el el teléfono deberemos seguir los mismos pasos iniciales para la petición de cita previa para la renovación del DNI. La unica diferencia es que en el último paso deberemos seleccionar, en vez de la opción 1, la 2. En esta última, el operador virtual nos va a ofrecer dichas opciones de consultar, cambiar, modificar y anular citas a través de dicho teléfono de atención al cliente.
¿Cuál es el periodo de validez del DNI?
En lo referido a la tarjeta soporte hay que decir que la duración de este formato físico va a ser de:
- 2 años – si no se han cumplido los 5 años de edad.
- 5 años – cuando se hayan cumplido esos 5 años y no se tengan los 30 en el momento de la renovación.
- 10 años – en el momento en el que se han cumplido los 30 y no se han alcanzado los 70.
- Permanente – si el titular ya posee los 70 o antes de esta edad si se acredita tener la condición de gran inválido.
Por otro lado, la vigencia de los certificados electrónicos reconocidos que se incorporan en el DNI no podrá superar los 5 años de validez. Ten en cuenta que no vas a ser avisado de la caducidad de de tu Documento nacional de Identidad, por lo que tu eres el responsable de tenerlo actualizado. Asegúrate por tanto de pedir cita previa para renovar tu DNI con tiempo, ya que puedes ser multado si los agentes de la autoridad detectan que está caducado.
¿Cómo sacar por primera vez o renovar el DNI sin cita previa?
Vas a poder acudir a una comisaría sin cita previa para renovar el DNI o hacerlo por primera vez, lo único que has de saber es que la gente que ha llamado antes por teléfono va a tener preferencia para ser atendido sobre ti. Te va a tocar esperar todo el tiempo hasta que quede un hueco libre y puedas ser atendido. Otra opción más rápida es renovar el pasaporte que suele ser un proceso más rápido. Hay ocasiones en las que directamente no te van a permitir renovar el DNI si no dispones de cita previa, dada la afluencia de gente y con la consiguiente pérdida de tiempo en el desplazamiento.
¿Cada cuánto se renueva el DNI?
Puedes emprender una renovación del DNI dentro de los 180 últimos días de vigencia, ni un día más ni un día menos. Tienes la obligación de estar atento a este plazo para no superar la fecha de caducidad. Los plazos serán de 2 años si no se han cumplido los 5 años de edad; 5 años cuando se hayan cumplido esos 5 años y no se tengan los 30 en el momento de la renovación; 10 años en el momento en el que se han cumplido los 30 y no se han alcanzado los 70 y permanente si el titular ya posee los 70 o antes de esta edad si se acredita tener la condición de gran inválido. Procura pedir cita previa con tiempo, ya sea por teléfono o Internet, y así evitar que te ‘pille el toro’
Sacar el DNI a bebés o niños por primera vez
El DNI no es obligatorio hasta los 14 años de edad, pero en el caso de que tengas que viajar por Europa, puede ser que necesites solicitarlo. Simplemente has de seguir los mismos pasos que ya os indicamos para la solicitud por primera vez del DNIe. Pedir cita previa a través del teléfono 060 es lo primero que tienes que hacer. La documentación que necesitas es la siguiente:
- Certificación oficial de nacimiento expedida por el Registro Civil
- Fotografía a color reciente de 32X26 milímetros
- Volante o certificado de empadronamiento del Ayuntamiento
- Libro de familia
¿Cómo saber la fecha de expedición del DNI?
La fecha de expedición nos indica el momento en el que el DNI se generó. Podemos encontrar la misma en la cara principal del documento, justo encima de la fecha de caducidad al lado de la fotografía y los datos personales. Como puedes observar la localización es muy sencilla.
¿Qué hacer en caso de tener el DNI caducado?
Tienes que acudir lo antes posible a alguna de las oficinas de expedición ya que en ninguno de los casos es conveniente tener un documento identificativo tan importante caducado. Si un agente te solicita tu documentación y esta ha superado el periodo de validez te avisará para que acudas a tu comisaría más cercana para renovarlo, pero no te preocupes ya que no es motivo de sanción. Por tanto, deves de asegurarte pedir la cita previa para la renovación del DNI con tiempo suficiente (teléfono o Internet), para que la fecha que te concedan sea anterior a la caducidad del mismo
¿Cuál es la multa por tener o renovar el DNI caducado?
Ninguna, simplemente no vas a poder realizar gestiones administrativas con él, de ahí la necesidad de que lo renueves cuanto antes, para evitar encontrarte con sorpresas desagradables. Si viajas y dispones del pasaporte en regla no existirá ningún problema al respecto.
¿Se puede votar con el DNI caducado?
Sí, siempre que se trate del original y no de una fotocopia. De todos modos, desde Tecmoviles, recomendamos que no llegue a darse tal situación.
¿Qué hacer en caso de pérdida o robo del DNI?
En primer lugar, debes denunciar la situación, para que de este modo se evite que alguien malintencionado haga un uso ilícito de este documento. Una vez hecho esto debes pedir cita previa para efectuar la renovación de tu DNIe.
¿Dónde y cómo compulsar el DNI?
A la hora de realizar determinados papeleos te van a pedir tu DNI y una copia compulsada que no es más que una copia que tiene el mismo valor identificativo que el propio DNI original. Puedes solicitar que te compulsen una fotocopia de tu documentación en el Ayuntamiento, en una comisaría de policía o ante un notario. Evidentemente has de acudir con el original para realizar este trámite. Como ya hemos mencionado anteriormente, si acudes a una comisaría, sera necesario pedir cita previa a través del teléfono 060.
¿Es obligatorio renovar el DNI por cambio de domicilio?
La respuesta es que sí. Lo bueno es que dicha renovación es gratuita por lo que no vas a tener que pagar las tasas correspondientes. Lo que si que vas a tener que hacer es pedir cita previa. Si tu domicilio se encuentra en la actualidad en el extranjero, hay que facilitar el certificado de acreditación de residencia que obtendrás en el consulado de España situado en donde esté inscrito como residente.
¿Qué es el DNI electrónico?
Se trata de un documento oficial facilitado por la Dirección General de la Policía a instancia del Ministerio del Interior que acredita la identidad personal de su titular. Permite una acreditación electrónica inequívoca de su dueño y firmar de forma digital todo tipo de documentos electrónicos con validez jurídica equivalente a la firma manuscrita.
El DNIe dispone de un chip o circuito integrado que ofrece de forma electrónica la misma información que los datos que aparecen impresos en la propia tarjeta del DNI, junto con los certificados de autentificación y de firma electrónica. La cita previa para su renovación se pide también a través del teléfono 060 y se acudirá a las mismas comisarías. A continuación os mostramos algunos aspectos clave de este:
- Diferencias entre el DNIe y el DNI 3.0: El DNIe es un documento portátil que permite conectar de forma digital con la Administración y realizar determinadas gestiones. Este acceso a información tan sensible hacía necesaria la actualización del DNIe a otro instrumento con una mayor seguridad y más sencillo de utilizar. Por eso se creó el DNI 3.0 que ya poseía un chip con interfaz dual que permite conectarse mediante hardware, pero también de forma inalámbrica a través de la tecnología Near Field Comunication (NFC).
- ¿Cómo usar el DNIe y para qué sirve?: para poder utilizar el DNIe vas a necesitar en primer lugar acceder a un ordenador personaly a un lector de tarjetas inteligente (integrado en el teclado, USB o en una tarjeta PCMCIA. Si además ya poseemos el DNI 3.0 vamos a poder utilizar nuestro móvil o tables siempre que se disponga de tecnología NFC. Para cualquiera de los casos tienes que tener instalados algunos de los módulos criptográficos conocidos como CryptographicServiceProvider» (CSP) y PKCS#11. Una vez que terminemos dicha instalación podremos realizar funciones administrativas de gran utilidad que nos ahorrarán desplazamientos y tiempo. El DNIe se puede emplear para autentificar nuestra identidad de forma oficial.
- ¿Cómo obtener el DNI electrónico?: lo primero es llamar al teléfono 060 para poder pedir cita previa y despues acudir a una Oficina de Expedición del DNIe (suele ser una comisaría de policía), abonar la tasa y facilitar la documentación requerida que ya os adelantamos en un apartado anterior. En el momento que se obtiene el documento de identidad te facilitan un PIN aleatorio que podrás cambiar más adelante en los Puntos de Actualización del DNI electrónico (PAD) de las Oficinas de Expedición.
- ¿Cómo instalar y usar el lector del DNI electrónico?: lo más común es que utilicemos un dispositivo hardware USB, un CD o una página en la que descargar los Drivers. Pero aquí no acaba todo ya que necesitaremos tener instalada una librería criptográfica la cual podremos descargar en este enlace y que dependerá del sistema operativo. Finalmente ya solo nos queda insertar nuestro DNIe para poder acceder a funciones administrativas oficiales.
- ¿Cómo activar el DNI electrónico?: tienes que acudir a cualquiera de los Puntos de Actualización del DNIe que se encuentran en las oficinas de Expedición del mismo. Son muy parecidos a un cajero automático y permiten la activación utilizando tu huella dactilar. El proceso es sencillo, introduces tu DNI con el chip en la parte superior en la ranura correspondiente, sigues con los pasos que se te especifican. Una vez finalizado vuelves a introducirlo e inicias el cambio de pin y listo. En esta ocasión no es necesario que pidas cita previa como ocurría para la renovación del DNI.
- ¿Qué es el Código Seguro de Verificación?: es un código único que se utiliza para poder identificar un determinado documento electrónico y que a su vez permite verificar la autenticidad del mismo. Es un código seguro de verificación que además de en el ámbito privado, se vincula a la Administración Pública.
- ¿Cómo validar el DNI electrónico?: acudiendo a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre y el Ministerio Hacienda y Administraciones Públicas.
- ¿Cómo renovar el DNIe?: Simplemente tienes que pedir cita previa para renovar el DNIe por medio del teléfono 060 y acudir el día y a la hora que se te indique con la documentación necesaria.
- ¿Cómo saber si tienes DNI electrónico?: tienes que comprobar que tu DNI disponga de un chip al igual que lo poseen las tarjetas de crédito.
- ¿Qué hacer si el DNIe no funciona?: acudir a una de las oficinas de Expedición para realizar el cambio. Has de saber que es obligatorio realizar dicho cambio, pagando la tasa y aportando la misma documentación como si se tratase de una renovación.
- ¿Qué son los certificados electrónicos?: un certificado electrónico se obtiene en el mismo momento en el que obtenemos el DNI 3.0. Los hay de 2 tipos: Autentificación – Permite y garantiza de forma electrónica la identidad de un ciudadano que realiza una transacción telemática. Certificado de Firma – Permite a las personas poder firmar documentos o trámites de manera electrónica. Sustituye a la firma manuscrita.
- ¿Cómo obtener un certificado digital?: para ello tienes que acudir a la web del DNIe y dentro del apartado “cómo utilizar el DNIe” accedes al submenú “verificar que funciona”. De este modo comprobarás que tu documento de identidad funciona perfectamente. Posteriormente entras en https://www.sede.fnmt.gob.es/certificados y observaras que existe un apartado denominado “Obtener certificados con DNIe” y verás que tienes acceso a la descarga de los mismos. Para cualquier duda contacta con atención al cliente.
- ¿Cómo renovar un certificado?: para ello hay que acudir de forma presencial a una oficina de expedición. En este caso no es necesario pedir cita previa, acudimos directamente a la comisaría. La presencia física es obligatoria por lo que no existe ningún tipo de procedimiento que permita dicha solicitud de forma telemática.
- ¿Cómo verificar que el DNI funciona?: Para ello, acude a la página del Cuerpo Nacional de Policía – DNI y Pasaporte – Cómo utilizar el DNI – Verifica que funcione. Con estos sencillos pasos podrás comprobar que tu DNIe funciona perfectamente y así poder obtener los certificados que necesites.
- ¿Qué significa que un certificado es revocado?: Significa que su validez del certificado ha sido anulada antes de que se alcance la fecha de caducidad. Dicha revocación se va a poder solicitar en cualquier momento y con más razón si el titular considera que otras personas han tenido acceso a sus claves. Dicha anulación es efectiva a partir de la fecha de revocación que aparece junto al número de serie del certificado en un documento firmado. por lo tanto pide cita previa cuanto antes y acude a la comisaría que se te indique.
- ¿Cómo solicitar la vida laboral con el DNIe?: Se hace a través de la sede electrónica por medio del siguiente enlace. El envío de esta documentación se realizará al domicilio del solicitante que viene indicado en la Tesorería General de la Seguridad Social.
¿Cómo saber y calcular la letra del DNI?
A través de este enlace vas a obtener una calculadora que lo hará al momento. En el caso de que quieras hacerlo por tu cuenta, te explicamos el método: La letra se obtiene dividiendo entre 23 el número completo del DNI. El resultado de esta división (de entre 0 a 22) se le asigna una letra de control teniendo en cuenta una equivalencia. Quedan descartadas la I, Ñ, O, U. La siguiente tabla te muestra la correspondencia.
¿Cómo cambiar el PIN?
La única forma es acudir físicamente a una oficina de expedición y acudir a uno de los Puntos de Actualización del DNI (PAD) (parecido a un cajero electrónico de un banco) insertar tu DNIe y seguir los pasos que se indican para realizar dicho cambio. Si dispones del Pin aleatorio que te facilitaron lo introduces. Si no es así, entras en la ventana “he olvidado mi contraseña”.
¿Qué es el IDESP o el número de soporte del DNI?
El IDESP es el código que aparece en el DNIe (solo aparece en documentos con chip) en el apartado con el mismo nombre. Si disponemos de un DNI 3.0 este código se denomina número de soporte y podemos verlo debajo del apartado NUM SOPORT. Su funcionalidad es la de indicar el tipo de documento del que se trata.
¿Cómo saber el DNI de una persona española?
Primero hay que diferenciar entre DNI y NIF. Del primero hemos estado hablando largo y tendido y como ya sabrás es un documento de identificación a nivel personal. El segundo en cambio es un número de identificación fiscal utilizado a efectos tributarios. Para conocer el DNI de otra persona sin ser ningún organismo público como la policía existen algunos métodos legales:
- Utilizando el motor de búsqueda de Google. Para ello necesitas conocer nombre y apellidos y la ciudad de residencia.
- Buscarlo en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
Preguntas frecuentes
Gracias a este apartado vais a poder consultar todas aquellas dudas que todavía te hayan quedado sin respuesta. Como de costumbre te recordamos que siempre puedes llamar por teléfono para realizar cualquier tipo de pregunta.
¿Qué es el generador del DNI?
Se trata de un programa online que genera un DNI aleatorio para poder simular datos reales y poder realizar pruebas con los formularios. Poniendo en el buscador de Google “generador de DNI” vas a poder encontrar varios modelos.
¿Cuál es el tamaño o las medidas del DNI?
Las mismas que las de una tarjeta de crédito común es decir 85,60 mm de ancho X 53,98 mm de alto. De esta manera se busca que podamos guardarlo sin problemas dentro de nuestra cartera o de un tarjetero.
¿Cómo saber que un DNI es falso?
La forma mas sencilla es utilizando la letra de control que os mostramos antes en el artículo. Realizas los cálculos y si la letra no coincide es falso. también puedes acudir a una comisaría pidiendo cita previa primero para que un experto lo revise.
¿Cuál es la diferencia entre en NIF, NIE y el DNI?
El DNI y el NIE ya os lo hemos explicado con anterioridad, pero ahora aparece un termino nuevo que es NIE, siglas que corresponden al Numero de Identidad de Extranjero. Se trata de un código que identifica tributariamente a los extranjeros dentro de España, pero que no permite hacer otro tipo de cosas como votar en las elecciones. para renovar cualquiera de ellos es necesario pedir cita previa antes de acudir a la comisaría u oficina correspondiente.
¿Existe un DNI catalán?
En Comunidades Autónomas con lengua cooficial (Islas Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Cataluña) la documentación se expide en las dos lenguas. De hecho, el DNI de expedido en esta comunidad está escrito es dicha lengua.
¿Cuál es el anverso y el reverso del DNI?
El anverso es en donde encontramos nuestra fotografía y el reverso el lado posterior. En el primero de ellos, además de la fotografía encontramos el nombre, apellidos, sexo, nacionalidad, fecha de nacimiento, el número de soporte, validez, el número de DNI y la firma. En el reverso el domicilio, lugar de nacimiento y el nombre de los padres…
¿Qué es el equipo de expedición del DNI?
El equipo de expedición es un código alfanumérico compuesto de 9 cifras que sirve para identificar la comisaría de policía en donde fue expedido el DNI.
¿Se puede viajar al extranjero con DNI?
Sí, en aquellos países en los que está permitido. Estos son los de la Unión Europea: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Eslovaca, Rumanía y Suecia.
También se puede incluir a Albania, Andorra, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Bosnia y Herzegovina, Georgia, Islandia, Liechtenstein, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, San Marino, Santa Sede, Serbia y Suiza. Recuerda que dispones de un teléfono destinado a pedir cita previa para la renovación del DNI en el extranjero, es el 902887060.
¿Existe una multa por no llevar DNI?
Por no llevarlo encima, no. Simplemente los agentes te pueden acompañar a comisaria en caso de que sea necesaria tu identificación. Otra cosa muy diferente es que te niegues a identificarte, en cuyo caso la multa puede superar los 500€.
¿A qué edad es obligatorio el DNI?
Será obligatorio a partir de los 14 años siendo necesaria la presencia del tutor en el momento de la expedición del documento. Para estos casos también será necesario pedir cita previa antes de acudir a la oficina correspondiente.
¿Qué hacer si debes renovar el DNI urgente?
Puedes acudir directamente a una comisaría con la documentación necesaria y esperar a que quede un hueco para ser atendido. En las comisarías de los aeropuertos también podrán atenderte de urgencia y la espera será algo menor. Lo ideal es que pidas cita previa para solicitar la renovación del DNI caducado lo antes posible, para que te den fecha cuanto antes.
¿Qué significan los números del DNI?
Muchas personan desconocen el significado de los números traseros del DNIe. En Tecmoviles vamos a aclararte esta cuestión.
- ID: se trata del tipo de documento.
- ESP: hace referencia a la nacionalidad del titular.
- AAA014221 (tres letras y seis números): sirven para indicar el número de serie del soporte.
- 1: se trata de un dígito de control.
- 00000000V: el número del DNI.
- 250110: fecha de nacimiento, año / mes / día.
- 0: Otro dígito de control.
- M o F: sexo masculino (M), femenino (F).
- 180817: fecha de caducidad de tu DNI (año/mes/día).
- 9: Otro dígito de control.
- ESP: nacionalidad de nuevo.
- 2: otro dígito de control.
- Apellidos y nombre.
¿Las fotos del DNI y pasaporte son iguales?
No es necesario que sea así, ya que al no ser el pasaporte obligatorio (a no ser que viajes a algún país que lo exija) se puede expedir en una fecha distinta.
¿Cuántos números tiene el DNI?
Dependerá del país en el que te encuentres, para España son 8 dígitos y 1 letra como norma general.