Resulta lamentable tener que escribir artículos para enseñas a los usuarios cómo bloquear un móvil robado. Y lo es, porque llevamos a cabo esta acción, cuando han robado nuestro teléfono. Más del 93% de bloqueos para teléfonos móviles, se producen por esta razón. Apenas un 4,8%, se debe a la pérdida del dispositivo. Y algo menos del 2% por otras razones.
Las autoridades han implementado mecanismos para inhabilitar los teléfonos robados, pero no todo el mundo conoce esta vía. Existen varias formas de bloquear el móvil para que no pueda ser utilizado. De momento, te vamos a enseñar cómo bloquear un móvil Android robado. Y luego un iPhone.
Índice del artículo
Cómo bloquear un móvil Android robado
¿Cómo bloquear un móvil Android robado? Es lo primero que se nos pasa por la cabeza cuando nos quitan o perdemos el móvil. Luego ya caemos en los datos, las fotos, los archivos y demás. Pero la primera reacción es bloquear el móvil Android robado para que no lo usen. Sobre todo, si son llamadas a otros países, que pueden suponer un palo tremendo en la cuenta.
En este caso te vamos a mostrar cómo bloquear un móvil Android robado gracias a Google. En concreto, a una herramienta llamada Encontrar tu móvil que es de lo más útil. Básicamente, porque si se te ha perdido en casa, el coche o en el trabajo, lo podrás localizar antes de bloquearlo. Si no, probará a hacer una llamada y, si no da resultado, bloquearlo y borrar los datos para que nadie pueda usarlos.
Eso sí, la condición innegociable para bloquear un móvil Android robado es que esté encendido. Si lo está, hay otro hándicap a solventar, y es que tendrás que iniciar tu sesión de Google vinculada al móvil en otro dispositivo. Si tienes activado el proceso de identificación en dos pasos, con envío de SMS, no podrás acceder a él. Salvo que, claro está, la sesión ya esté iniciada por ser otro dispositivo tuyo.
Dando por sentado que hemos podido acceder a Encontrar tu móvil, comienza el proceso: cómo bloquear un móvil Android robado.
- Teclea ‘Dónde está mi móvil’ en Google – Es más sencillo que meter la URL, pues el primer resultado que aparece es el que estamos buscando. Con tu sesión iniciada y el móvil encendido, clica en Encontrar tu móvil
- Elige el dispositivo robado – Cuando cliques, te aparecerán en pantalla los dispositivos Android que hayas usado con la cuenta Google que has iniciado la sesión. Junto a cada uno, la hora de la última sesión abierta en ellos. Obviamente, debes seleccionar el que te han robado.
- Verificación – Para verificar tu identidad, Google te va a hacer pasar un segundo filtro de seguridad. En este caso, te volverá a pedir la contraseña, comprobando que eres tú y no quien te ha robado el móvil.
- Opciones – A partir de aquí, tendrás varias opciones. La primera de ellas te permitirá intentar localizar el móvil. Para ello, lo hará sonar y así comprobar si lo tienes cerca y no te has dado cuenta. Si no es así, tendrás que pulsar en Bloquea tu teléfono. Ahí es donde empieza el verdadero proceso de bloquear tu Android. De hecho, podrás elegir qué opciones quieres bloquear de tu móvil.
- Contraseña – El primer paso para bloquear el móvil es escribir una contraseña. Esta contraseña puede estar ya configurada, por lo que no haría falta escribirla.
- Mensaje – El segundo paso es curioso. Consiste en escribir el mensaje que quieres que aparezca en la pantalla del móvil. Es decir, el mensaje que quieres enviar a quien te ha robado el móvil.
- Teléfono de contacto – Junto al mensaje, también puedes agregar el teléfono al que quieres que te llame, por si tiene intención de devolverlo. No olvides un detalle: no dejes tu número, pues ya no lo tienes.
- Bloqueo – Es el último paso: pulsar Bloquear para hacer efectivo todo lo anterior. Tu móvil Android quedará bloqueado y aparecerá el mensaje y teléfono que hayas indicado.
El bloqueo del dispositivo es inmediato y, con las mismas, aparece el mensaje elegido. Si llegas a recuperarlo, que en ocasiones pasa, basta con que lo desbloquees con tu contraseña habitual. De hecho, una vez lo recuperes, conviene que cierres sesión en Encontrar tu móvil. Si no has tenido suerte, al menos sabes que el ladrón no tendrá acceso a tus datos personales. O lo que lleves en el móvil.
Cómo bloquear un móvil iPhone robado
Ahora que tenemos Android, es hora de aprender cómo bloquear un móvil iPhone robado. Obviamente, este tutorial también se aplica al iPad, incluso al iPod Touch. No obstante, para saber cómo bloquear un móvil iPhone robado, todo depende de un factor: Buscar mi iPhone. De tenerlo activado o no, dependerá el proceso para limitar el acceso a tu información personal.
Si Buscar mi iPhone está activado:
- Buscar mi iPhone – Abre la aplicación Buscar mi iPhone o, si no tienes móvil, inicia sesión en icloud.com/find, tanto en Mac como en PC.
- Ubicación – Con la app Buscar mi iPhone abierta, podrás ver la ubicación del dispositivo en el mapa. Si está cerca, puedes hacer que suene para que alguien o tú mismo lo encuentres.
- Modo Perdido – Si te lo han robado, activa el Modo Perdido. Esta opción bloquea el móvil de forma remota con un código. Este bloqueo impide que se puedan usar tarjetas de crédito o Apple Pay con el mismo.
- Mensaje – Si quieres, puedes dejar un mensaje personalizado para el ladrón, que aparecerá en la pantalla bloqueada del móvil sustraído. Por ejemplo, un teléfono de contacto y la garantía de no violencia cuando te lo devuelva.
- Denuncia – Aunque te lo devuelvan, denuncia el robo del dispositivo a la policía.
- Llama a tu operador – Tras poner la denuncia, avisa a tu operador para que sepa lo ocurrido y desactive la línea. Así no podrán hacer llamadas, usar datos o enviar mensajes. De paso, pregunta si en tus condiciones, se incluye algún tipo de seguro que cubra el robo.
- Borrado de contenido – Si no te lo devuelven, puedes borrar los datos del dispositivo de forma remota. Obviamente, además de fotos, tarjetas y demás, se borrará el dispositivo de localización de Buscar mi iPhone. Sería dar por perdido ya el móvil pero, no usarán tu contenido. Además, al borrar el contenido, se desactivará el bloqueo de activación y el ladrón podrá acceder al dispositivo.
- AppleCare+ – Si tienes el móvil cubierto con este servicio, tienes derecho a registrar una reclamación por el dispositivo sustraído.
Si Buscar mi iPhone está desactivado:
- Contraseñas – Lo primero es cambiar las contraseñas e informar que lo has perdido. ¿A quién? A tu operadora, a Apple y a la Policía.
- Descarta Buscar mi iPhone – Al no estar activada la opción Buscar mi iPhone, no podrás localizar el dispositivo.
- Contraseña ID de Apple – Si cambias la contraseña de tu ID de Apple, nadie podrá acceder a iCloud o usar iTunes en tu nombre.
- Contraseñas – También es recomendable que cambies las contraseñas de las aplicaciones que tuvieras en el móvil. Correo electrónico, Facebook, bancos online…
- Denuncia a la policía – No dudes en denunciar el robo. Al final, los iPhone son productos de gran valor en el mercado y es tu móvil.
- Llama a tu operador – Llama a tu compañía, cuéntale lo ocurrido y dile que bloquee la línea. Así no podrán utilizar servicio alguno del dispositivo (llamadas, datos, mensajes…)
Queda clara la importancia de Buscar mi iPhone en los teléfonos de Apple.
Cómo bloquear el móvil para que no pueda ser utilizado
Ya te hemos mostrado cómo bloquear un móvil robado Android y iPhone. No obstante, hay otras opciones de bloquear el móvil para que no pueda ser utilizado. Específicamente, te vamos a hablar también del Knock Code, cuántos tipos existen y cómo hacer uso de él. Y es que, con más de 60 millones de teléfonos móviles activos en España, los móviles son esenciales en nuestra vida. Y depositarios de toda nuestra información y secretos.
El Ministerio de Justicia, estima que en España se roban 200.000 teléfonos al año. El número debe ser mayor, ya que no todos son denunciados a las autoridades, dada la complejidad del trámite necesario en tales casos. A pesar de ello, suponen casi 550 teléfonos robados al día (contando festivos y domingos)
Hoy en día, la mejor arma para luchar contra el robo de teléfonos móviles, es el bloqueo de IMEI. Lograr bloquear el IMEI y el chip GSM impedirá que el ladrón no pueda utilizar el aparato, venderlo o intercambiarlo.
El despliegue inicial de la tecnología GSM por todos los operadores en el país, permitió a los usuarios tener más opciones al momento de elegir un proveedor de servicios para teléfonos móviles. Pero nadie duda de que el cambio de teléfono móvil o el uso de un robo era mucho más fácil después del cambio, ya que, tan solo cambiando el chip, era posible seguir utilizando el dispositivo sin restricciones.
A día de hoy, bloquear el IMEI es la mejor forma de hacer inútil el aparato robado. Pero para ello, lo primero que debemos saber es el IMEI de nuestro teléfono. El IMEI (International Mobile Equipment Identity) es el número de identificación, único e irrepetible de nuestro teléfono. Al menos esa es la teoría. Lo cierto es que existen algunos números de IMEI repetidos, lo cual indica que hay algo irregular en tales teléfonos.
Para conocer el número de IMEI de nuestro teléfono, debemos marcar *#06#. En la pantalla aparecerá el número de IMEI. Este número es el que debemos conservar, escrito físicamente . Cuando nos roben el teléfono, nos comunicamos con nuestro operador y damos ese número.
Cuando el número IMEI se bloquea, las funciones que dependen del operador, como enlaces y conexión a internet, o entrada y salida de llamadas, no estarán disponibles. Así, el dispositivo pierde por completo su utilidad. Por supuesto, denunciar el robo a las autoridades pertinentes, contribuye a dotar de herramientas a esas autoridades, para luchar contra ese delito
Qué son los Knock Code
Los más recientes teléfonos Android, incorporan interesantes novedades tecnológicas. Una de ellas es el bloqueo Knock Code. La función Knock Code, permite al usuario del teléfono, crear una contraseña a través de una secuencia de toques en cualquier lugar del a pantalla para acceder a las funciones de un teléfono inteligente.
Cómo no se trata de un número, sino de una serie de puntos en la pantalla que son tocados en la misma secuencia, la persona llevará a cabo estos movimientos de forma intuitiva, existiendo millones de combinaciones posibles, que no podrán ser deducidas por el ladrón.
Veamos cómo configurar esta aplicación de bloqueo en la pantalla de tu teléfono móvil.
- Primero vamos a aplicaciones >Configuración > Pantalla > Bloque de pantalla.
- Ahora pinchamos en la opción “seleccionar bloqueo de pantalla” y a continuación elegimos “Knock Code”.
- Ahora pulsamos “Prox” en el mensaje explicativo acerca del Knock Code
- A continuación, aparece un cuadrante para establecer la contraseña. Solo es preciso que toque entre 3 y 8 veces en diferentes partes para establecer la contraseña de tu elección y luego pulsar “continuar” cuando hayas terminado.
- El sistema te pedirá que confirmes la contraseña. Si no lo logras, tendrás que hacer todo el proceso nuevamente. Solo hasta que la primera clave sea exactamente igual a la de confirmación, el proceso habrá concluido.
- A continuación, pulsando “prox” podrás configurar un PIN.
- Establecer un número PIN, permitirá que puedas iniciar el teléfono en caso de olvidar el Knock Code. Una vez que lo has configurado, al igual que con el code, te pedirá una confirmación del PIN.
El Knock Code, en concordancia con el PIN permitirá agregar mayor seguridad a los teléfonos móviles. Si a ello agregamos el bloque del IMEI, podríamos afirmar que un teléfono robado es un teléfono totalmente inútil.
Tips de Knock Code
Como todo en la vida, hay tips del Knock Code que debes tener en cuenta al crear la contraseña. Consejos, básicamente, de cómo no hacer las cosas.
- No utilices la X o la Z. son las letras que, instintivamente el ser humano tiende a utilizar en primera instancia. Los ladrones también. Así es que para efectos del Knock Code, la X y Z quedan proscritas.
- La primera letra de tu nombre. Es fácil de deducir
- Para el PIN utiliza una combinación de números que puedas recordar fácilmente. De no ser así, estarás en problemas.
- Establecer un Knock Code, no significa aprender una combinación de movimientos. Esta clave la aprenderás de forma instintiva. Por ello, no uses letras.
El Knock Code, sumado al bloqueo IMEI permitirán que roben menos teléfonos en España, pero también que exista algo de privacidad con respecto a la información en estos aparatos depositada.
También te puede interesar: